-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Gregorio Magno defendió el uso de imágenes en las iglesias, argumentando que servían para enseñar a los fieles analfabetos. Sus escritos fueron en respuesta a un incidente de iconoclasia en Marsella, donde se destruyeron imágenes religiosas.
-
Ubicada en Constantinopla. Misma que sería encargada de la protección religiosa de Venecia.
-
-
En los conceptos de la edad media, este crucifijo busca generar dolor. Fue la época. En donde la imagen principal de Cristo se modifica a una en donde se encuentra sufriendo.
-
-
-
Mismas que eran consideradas como herejías tenían su origen en el mundo de la pintura.
-
-
-
-
-
En algunas zonas calvinistas de Europa, se produce un fuerte rechazo de las imágenes, lo que algunos historiadores denominan iconofobia, es decir, el rechazo total de las imágenes religiosas. Estallidos de actividades iconoclastas evidencian un cambio hacia una cultura más textual, en contraste con el uso de imágenes en el pasado.
-
-
-
-
Las xilografías contribuyeron a un proceso de "folklorización" del protestantismo, permitiendo que la gente común, analfabeta en su mayoría, comprendiera y adoptara las ideas de la Reforma.
-
Durante la Reforma Protestante en Europa Occidental, se vivieron varias oleadas de iconoclasia, los protestantes, particularmente en Alemania, destruyeron muchas imágenes que asociaban con la idolatría católica.
-
Lucas Cranach, pintor y amigo de Lutero, creó una serie de grabados contrastando la vida humilde de Cristo con la ostentación y la soberbia del papa. Esta obra visual mostró las diferencias entre Cristo y el papa, fortaleciendo la crítica a la Iglesia Católica y destacando el poder visual de la propaganda reformista.
-
l Concilio de Trento, parte clave de la Contrarreforma, reafirma la importancia de las imágenes sagradas, junto con las peregrinaciones y el culto a las reliquias. Las imágenes católicas asumen un papel doctrinal, reafirmando creencias criticadas por los protestantes, como la confesión y el culto a los santos.
-
-
-
-
-
Las visiones místicas de figuras como Johan Engelbrecht y Kristina Poniatowa indican la persistencia de la cultura plástica en el mundo luterano. Engelbrecht tuvo visiones del cielo y del infierno en las que los ángeles y almas eran representados como llamas y chispas. Poniatowa visualizó animales simbólicos, como leones rojos y azules, y un águila bicéfala.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-