-
Nace en España, donde vive los primeros años de su vida
-
A la edad de dos años y medio se traslada con su familia a vivir a Costa Rica
-
Habitó en varios lugares de Costa Rica. Sitios como Liberia y Cartago le ofrecieron un conocimiento rico de diferentes ambientes, Golfito le brindó la libertad de movimiento en el espacio y el verdor de la naturaleza. Tiempo después, ese paisaje representaría un contraste con otros que pudo apreciar de países como Jordania
-
Ingresó a la Universidad de Costa Rica en búsqueda de su vocación, donde se inclinó más hacia el mundo mágico de la arquitectura
-
Siendo muy joven en compañía de su hermana viajó a Palestina, Jordania, Jerusalén e Israel donde aumentó sus conocimiento s lingüísticos e históricos
-
Trabajó como asistente de investigación en el Instituto para Ciudades, Espacio y Función de la Escuela de Arquitectura de la Academia Real danesa de Bellas Artes, en Copenhague, bajo la dirección de Jan Gehl y Lars Gemzoe
-
Se gradúa de la Universidad de Costa Rica como licenciada en la disciplina. Seguido de esto de dedica a recorrer distintas partes del mundo. Su graduación fue la número 65 en la escuela de Arquitectura
-
Participa en eventos nacionales e internacionales relacionados a temas urbanos
-
Se desempeña como docente y coordinadora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica
-
Participa en el evento ¨Programa Norte, Sur de la región Centroamericana¨
-
Remodelación del espacio para el desarrollo del Serpentario Nacional en el ImbioParque
-
Realiza una maestría en diseño urbano en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, España, posteriormente realiza un doctorado en Espacio Público y Regeneración Urbana
-
Presenta una tesis de doctorado llamada ¨Segregación Territorial a la Cohesión Urbana¨
-
Fue seleccionada como directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Es la única mujer que ha sido directora de la escuela desde 1971