-
Formaciones vegetales según altitud, biotemperatura y precipitación.
-
Sectores de zona cafetera. Topografía muy variable, predomina la quebrada. Condiciones climáticas acordes a asentamientos humanos y actividades agricolas. Vegetación: Leguminosas como guamo, churimo, carbonero, cadillo plano, cámbulo, aguacatillo, guadua, cañas y pastos nativos.
-
Cañones secos. Topografía variable, predomina la ondulada, favorable para asentamientos humanos y actividades agrícolas. Vegetación: Diente de León, Plantas de Flores, salvias, chagualos, quina, encenillo, olvio de cera, laurel.
-
Sectores de las 3 cordilleras, bosques de niebla.
Mayor parte dedicado a ganadería y cultivos. Vegetación: Palmas, helechos, Robles, Lulo Silvestre, yerbamora, Jaboncillo. -
las partes mas altas de las 3 cordilleras.
Predomina la quebrada, vientos, neblinas y heladas muy frecuentes.
Vegetación: Matorrales bajos, frailejones, musgos, cardos, moras, nogal, pino Colombiano. -
Planicie del Caribe.
Cuentas interiores, Valles de los Rios.
Terrenos planos, comprende las tierras mas fértiles de Colombia.
Vegetación: Palmas, arbustos, leguminosas, guamos, ceibas, indio desnudo, ciruelas. -
El sur de la costa pacífica, cuencas de los Rios.
Terrenos planos a ondulados, suelos de alto potencial productivo.
Vegetación: árboles de mas de 40m de alto, manglares, morichales, ficus. -
Límites con el Ecuador, estribaciones de la serranía, terrenos planos a ondulados, hasta quebrados en las estribaciones.
vegetación: arboles de hasta 60m de alto, palmas, lianas.