-
Cultura maya
-
Cultura Zapoteca
-
El sitio arqueológico de Monte Albán es una de las joyas del patrimonio cultural de México. Ubicado en el estado de Oaxaca, al sur del país. Fue un eje político y económico con influencia en las regiones circundantes. En su apogeo, llegó a tener unos 35,000 habitantes, quienes vivían principalmente en las laderas de las montañas y se dedicaban a la agricultura.
-
Calakmul es el primer “bien mixto del Patrimonio Mundial” de nuestro país, una categoría que reconoce el valor excepcional del patrimonio cultural y natural en un mismo bien; es también el primero en América Latina.
-
Cultura Teotihuacana
-
Teotihuacán significa “lugar donde los hombres se hacen dioses“. Las pirámides del Sol y la Luna cubren un edificio. La “Calzada de los Muertos“ fue llamada así por los mexicas; creían que las pirámides de esta avenida eran tumbas. Los mexicas se basaron en el diseño de esta ciudad para construir Tenochtitlan.
-
Cultura Maya
-
En 1994, se descubrió en el Templo XIII de Palenque, una subestructura con una puerta y un pasillo que la llevó a encontrar tres recámaras, en una de ellas se encontraría el sarcófago de la Reina Roja. Debido a que el sarcófago no cuenta con inscripciones, la identidad no ha podido ser establecida, pero gracias a las características y ubicación de la tumba se puede concluir que se trata de una persona de la más alta jerarquía en la sociedad maya.
-
Cultura Teotihuacana, Nahuas y Toltecas
-
Cultura maya
-
Cultura Maya
-
El nombre de Chichén Itzá viene de la cultura maya, que fue la que construyó este lugar. Si lo dividimos, “Chi” (boca), “Che’en” (pozo), “Itz” (mago o brujo) y “Há” (agua), su nombre significa literalmente “la boca del pozo de los brujos de agua”. Hace referencia al Cenote Sagrado (Xtoloc), un gran pozo natural que los mayas consideraban una de las entradas principales a Xibalbá, su inframundo.
-
La pirámide también recibe el nombre de “El Hechicero” o “El Enano”, el cual le fue puesto debido a un relato conocido como “La Leyenda del enano de Uxmal”. Esta construcción tiene un sentido simbólico, ya que representa los trece niveles que los mayas consideraron tenía el cielo.
-
Sobre impresionantes plataformas en la montaña, los pobladores erigieron vistosísimas pirámides y palacios. Su extraordinario observatorio es uno de los más estudiados de Mesoamérica. La fineza que alcanzaron en la plástica y su conocimiento de la ingeniería son patentes. El sitio es Patrimonio de la Humanidad.
-
Cultura Totonaca
-
El Tajín es la urbe prehispánica más importante de la zona costera norte de Veracruz y se cree que fue la capital del imperio Totonaca. Alcanzó su apogeo entre los inicios del siglo IX y los del XIII. Su influencia cultural se extendió por toda la región del golfo, penetrando también en la región maya y las altiplanicies del centro de México. El sitio arqueológico tiene un tamaño de alrededor de 10km².
-
Cultura de casas grandes
-
Esta impresionante Zona Arqueológica Paquimé está ubicada en el estado de Chihuahua, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998 por haber sido el centro de comercio más importante de árido-américa.