-
Cultura prehispánica: Maya
-
Es una de las mayores ciudades del mundo maya; en ella se han encontrado más de 120 estelas diseminadas entre estructuras y pirámides de grandes dimensiones. Se levanta en la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en 2014.
-
Cultura prehispánica: Zapotecas
-
Fue la antigua capital de los zapotecos y una de las primeras ciudades de Mesoamérica, y de las más populares durante su auge.
-
Cultura prehispánica: Teotihuacanos
-
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos.
-
Cultura prehispánica: Mayas
-
Palenque es una ciudad del sur de México, en el estado de Chiapas. Es conocida por ser una vía de acceso a las antiguas ruinas mayas del mismo nombre en el oeste. El sitio arqueológico, que fue un centro ceremonial, junto con la selva circundante conforman el Parque Nacional Palenque.
-
Cultura prehispánica: Mayas, Putanes, Chuntales
-
Cultura prehispánica: Maya
-
Cultura prehispánica: Teotihuacana, Mayas, Olmecas
-
Situada en el Yucatán, la ciudad maya de Uxmal fue fundada hacia el año 700 y llegó a contar con cerca de 25.000 habitantes. La disposición de sus edificios, construidos entre los años 700 y 1000, muestra los conocimientos de astronomía de los mayas. Está integrado por monumentos de impecable trazado ricamente ornamentados con motivos simbólicos y efigies esculpidas de Chaac, el dios de la lluvia.
-
Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas famoso a nivel mundial en la península de Yucatán de México. Una enorme pirámide escalonada, conocida como El Castillo, domina los 6.5 km cuadrados de la ciudad antigua
-
Xochicalco (la "Casa de las Flores" en náhuatl) era una ciudad prehispánica que floreció a partir del siglo VIII y que, tras suabandono hacia el año 1100, fue convirtiéndose en un amasijo de ruinas cubiertas por la selva.
-
Cultura prehispánica: Totonaca
-
El Tajín tiene como patrono del lugar al dios Tajín, que en totonaco significa “trueno” o “humo poderoso”. Es una entidad vinculada con fenómenos meteorológicos severos, por lo que llegó a identificarse como el dios Huracán y el sitio se conoció como la ciudad del dios Huracán.
-
Cultura prehispánica: Mogollón
-
Paquimé, que significa literalmente “lugar de casa grandes”, es la zona arqueológica más grande que representa a los pueblos y culturas del desierto de Chihuahua o Culturas del Norte.