Domingo 24 zapatistas crónica de una rebelión

ZAPATISTAS, CRÓNICAS DE UNA REBELIÓN

By WilberM
  • Lanzamiento del Primer Manifiesto Zapatista

    Lanzamiento del Primer Manifiesto Zapatista

    En San Cristóbal, dieron a conocer la Primera Declaración de la Selva Lacandona, donde explicaron por qué peleaban: por democracia, libertad y justicia. Este fue su primer gran anuncio al mundo.
  • La Rebelión Pone el Tema Indígena en la Agenda

    La Rebelión Pone el Tema Indígena en la Agenda

    La insurrección logró que, de golpe, todo el país y el mundo voltearan a ver la situación de abandono y la pobreza extrema de los pueblos indígenas, que estaban bien olvidados.
  • Inicio de las Pláticas de Paz en la Catedral

    Inicio de las Pláticas de Paz en la Catedral

    Comenzaron los primeros diálogos de paz en la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Este lugar se volvió un símbolo de que el conflicto se podía resolver hablando, con la ayuda del obispo Samuel Ruiz.
  • El Símbolo de "Armas que Aspiran a ser Inútiles"

    El Símbolo de "Armas que Aspiran a ser Inútiles"

    En la CND, los rebeldes hicieron un saludo militar, pero a sus fusiles les pusieron una cinta blanca. Le llamaron una paradoja: eran armas que quieren volverse inútiles, como un mensaje de que su lucha era por la paz.
  • Grito de ¡Ya Basta! y Levantamiento en Chiapas

    Grito de ¡Ya Basta! y Levantamiento en Chiapas

    El EZLN se levantó en armas y tomó varias ciudades (como San Cristóbal de las Casas) justo cuando entraba el Tratado de Libre Comercio. Esto fue el inicio de su movimiento.
  • Movilización Ciudadana por la Paz

    Movilización Ciudadana por la Paz

    Hubo una manifestación gigante en el Zócalo de la Ciudad de México el 12 de enero, donde miles de personas salieron a la calle para exigir que el gobierno parara la guerra y que se lograra la paz.
  • Convocatoria para un Proyecto de País Diferente

    Convocatoria para un Proyecto de País Diferente

    El EZLN hizo un llamado para organizar la Convención Nacional Democrática (CND). El objetivo era juntar a mucha gente de la sociedad civil para debatir y armar un proyecto de nación nuevo.
  • Las Mujeres como Símbolo de Resistencia Civil

    Las Mujeres como Símbolo de Resistencia Civil

    La presencia de las mujeres zapatistas en las comunidades se convirtió en un símbolo muy fuerte de cómo la gente resistía a la presencia y al hostigamiento del ejército. Ellas se pusieron al frente de la defensa.
  • La Gran Marcha a la Ciudad de México

    La Gran Marcha a la Ciudad de México

    La comandancia del EZLN se aventó una marcha enorme hasta la capital (conocida como la Marcha del Color de la Tierra) para llegar al Congreso y exigir que se cumplieran los acuerdos firmados.
  • Creación de los Caracoles y el Autogobierno

    Creación de los Caracoles y el Autogobierno

    El EZLN fundó los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno. Con esto, dejaron de esperar al gobierno y empezaron a administrar sus asuntos, justicia y educación ellos mismos, haciendo realidad la autonomía indígena.
  • Fuente 1: ¿Qué son los Acuerdos de San Andrés?

    Fuente 1: ¿Qué son los Acuerdos de San Andrés?

    Estos acuerdos (firmados en 1996) establecían la necesidad de reconocer la cultura indígena en la Constitución, el derecho a la autodeterminación (autogobierno) y la posibilidad de que los pueblos promovieran sus propias manifestaciones culturales. (Pregunta :: Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. (s.f.). https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre=49)
  • Fuente 2: Participación Política de Mujeres Indígenas en América Latina: El Movimiento Zapatista en México

    Fuente 2: Participación Política de Mujeres Indígenas en América Latina: El Movimiento Zapatista en México

    El zapatismo no solo luchó por tierra y libertad, sino que también impulsó la participación política de la mujer indígena y puso el tema de género en su lucha, lo cual fue un cambio cultural enorme en las comunidades. (Millán, M. Participación política de mujeres indígenas en América Latina: El movimiento zapatista en México. INSTRAW). https://corteidh.or.cr/tablas/CD0307-12.pdf)