-
Estos movimientos incluyen la literatura griega arcaica, la literatura griega clásica y la literatura romana.
-
(Siglos VIII a. C. - VI d. C.) Literatura griega y romana, incluyendo obras como la Ilíada y la Odisea.
-
(Siglos V - XV) Literatura medieval, caracterizada por la importancia de la religión y la tradición oral.
-
Obras literarias escritas en griego antiguo y latín durante la antigüedad, especialmente las de Grecia y Roma.
-
(Siglo XV-XVI) Un resurgimiento del interés por la antigüedad clásica y la cultura grecorromana.
-
(Siglo XVII) Caracterizado por la complejidad, el simbolismo y el uso de elementos dramáticos y ornamentales.
-
(Siglo XVIII) Se busca la imitación y el retorno a los valores clásicos de la antigüedad.
-
Obras literarias producidas desde finales del siglo XIX hasta el presente. Se caracteriza por romper con las formas tradicionales, explorar nuevas formas de expresión.
-
(Siglo XIX) Prioriza las emociones, el subjetivismo y la naturaleza.
-
(Siglo XIX) Una rama del realismo que se centra en la influencia del ambiente y la herencia en la vida humana.
-
(Finales del siglo XIX - principios del siglo XX) Se caracteriza por la experimentación, la ruptura con las formas tradicionales y la búsqueda de nuevos significados.
-
(Siglo XX) Un grupo de movimientos que buscan una ruptura radical con el pasado y experimentan con nuevas formas y técnicas.
-
(Siglo XX) Se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos y sobrenaturales en la realidad cotidiana.
-
Se caracteriza por su diversidad de estilos, temas y formas, reflejando los cambios sociales, tecnológicos y culturales de la época.
-
Refleja la diversidad y la complejidad de las letras en español en el siglo XXI.
-
(Siglo XX - XXI) Se cuestiona la noción de verdad, la pluralidad de voces y la importancia de la cultura de masas.
-
La literatura actual experimenta con nuevas formas, géneros y temáticas.