-
En los años 60s inicia la puesta en órbita de satélites artificiales, iniciando el desarrollo de marcos de referencia geodésicos globales.
-
Desarrollado por AMS mucho antes de que existieran satélites destinados a usos geodésicos. Hoy denominado NIMA
-
World Geodetic System of 1960, es el primer sistema en usar solo datos de satélite para calcular el aplanamiento de un elipsoide.
-
El "World Geodetic System Comité" (WGSC) crea el WGS66 usando datos de gravedad en superficie, redes de trilateración y triangulación, observaciones Doppler y satélites ópticos.
-
A finales de lo años 60 se crea un sistema de referencia geocéntrico con el fin de tener compatibilidad de coordenadas en lugares de interés militar.
-
El incremento medidas disponibles propició que se reanudaran los trabajos en 1970, cuya finalización se llevó a cabo en 1975 generando WGS72.
-
Este elipsoide y sus parámetros asociados son consistentes con la Asociación Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG) para establecer el Sistema de Referencia Geodésico 1967 (GRS67)
-
Es un Sistema Convencional de Referencia Terrestre que incluye en su definición un sistema de coordenadas geocéntrico, un elipsoide de referencia y un conjunto de constantes fundamentales así como un modelo de gravedad y Geoide asociados (National Imagery
and Mapping Agency 2000). -
La falta de precisión de WGS72, mejoras en las técnicas de cálculo, introducción de nuevos datos de satélite (Doppler, SLR y altimetría de satélite), mayor cantidad de datos de gravedad, mayor interés de la comunidad geodésica en Europa, Australia y Norteamérica contribuyeron a la creación de WGS84.