-
Es una Situación producto de la desigualdad que por diversos factores se presenta en grupos de población y les impide aprovechar las riquezas del desarrollo humano.
-
Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia: Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, con una fuerte identidad caribeña.
-
Personas que se auto reconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas. Es indígena quien
pertenece a una tradición cultural, descendiente de los
pueblos originarios. -
Son descendientes de múltiples generaciones y procesos
de mestizaje de los antiguos esclavos africanos.
“Afrodescendiente" denota todos los pueblos descendientes. -
La comunidad palenquera está conformada por los descendientes de los esclavizados que mediante actos de resistencia y de libertad, se refugiaron en los territorios de la Costa Norte de Colombia desde el Siglo XV
-
Su característica distintiva es la movilidad fronteriza. Comprende 13 departamentos de frontera:
Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo,
Nariño, Chocó y San Andrés. -
La falta de recursos propios para defenderse. La carencia de autonomía y la dependencia de otras personas. La menor autoestima. Las mayores probabilidades de situarse en relaciones desiguales debido a las mayores dificultades para establecer una pareja, que pueden generar relaciones inadecuadas.
-
Las personas que se sienten atraídas por personas de un género diferente (por ejemplo, mujeres que sienten atracción por los hombres u hombres que se sienten atraídos por las mujeres) suelen llamarse a sí mismas heterosexuales
-
Estos niños se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo debido a la violación de los derechos humanos, que incluyen la violencia y el abuso sexual, la explotación infantil y la negación de sus derechos civiles y políticos.
-
Comprende la población en situación de desplazamiento, los menores desvinculados de grupos armados al margen
de la ley y los hijos en edad escolar de adultos desmovilizados en proceso de reincorporación a la vida
civil. -
Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India. Se auto reconocen al mantener rasgos culturales
como su idioma Romaní Romanes, la ley gitana y su
organización alrededor de clanes y linajes. -
se consideran como un grupo vulnerable, dado que, generalmente, no son capaces de tomar decisiones maduras o están sujetos a la autoridad de otros.
-
las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inmediato y con las futuras generaciones. Las personas envejecen de múltiples maneras dependiendo de las experiencias, eventos cruciales y transiciones afrontadas durante sus cursos de vida, es decir, implica procesos de desarrollo y de deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad.
-
Dentro de esta población se encuentran personas con
discapacidad o limitaciones auditiva, visual, cognitiva, motora y autismo, así como también personas con
capacidades o con talentos excepcionales. -
El participante del Proceso de Reintegración recibe atención psicosocial, con el fin de desarrollar y fortalecer competencias en su vida familiar, educativa, productiva y comunitaria, y guiar sus esfuerzos hacia la solución de necesidades y problemas específicos.