-
En 1893 Nueva Zelanda concede el derecho al voto a las mujeres mayores de 21 años.
-
En 1902 las mujeres logran el derecho al voto, este país gozaba de una gran autonomía política.
-
Tras la caída del zar, el príncipe Lvov, concede el sufragio femenino (1917) después de que 40,000 mujeres se manifiesten en las calles de San Petersburgo.
-
Por primera vez las mujeres (mayores a 30) pueden votar.
-
En agosto es Ratificada la Decimonovena Enmienda a la constitución. Hasta ese momento las mujeres podían votar en aquellos Estados que así lo permitían.
-
Turquía, dirigida por Mustafá Kemal, reconoce el sufragio femenino en las elecciones nacionales.
-
Se concede el derecho de voto a la mujer, que había sido rechazado por el Parlamento en 1919 y 1922. Reconocimiento implícito al papel de la mujer en la Resistencia.
-
La Constitución de la India, que acaba de adquirir la independencia respecto de Gran Bretaña, establece el sufragio femenino.
-
Las mujeres de Suiza obtienen el derecho a votar en las elecciones federales; entre 1959 y 1991 habían visto reconocido su derecho en las elecciones de los diferentes cantones.
-
El principado de Liechtenstein se convierte en el último país europeo que aprueba el sufragio femenino, que se ejercerá en las elecciones generales de 1986.
-
Por primera vez desde la fundación del reino en 1932, las mujeres de Arabia Saudita pueden participar y ser candidatas en unas elecciones.