-
“La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana” Para Rousseau la importancia de la educación se basó en la libertad de experiencias personales que permitieran apropiarse de conocimientos a nivel general, desde su novela El Emilio hizo grandes aportes a la pedagogía.
Las leyes psicológicas es fundamental para la pedagogía, Rousseau plantea la importancia de una educación gradual, respetando el nivel de pensamiento en cada etapa de la vida. -
Impulsó la formación de los ciudadanos mediante la apuesta de la revolución del conocimiento para que las personas alcanzaran la libertad a través del saber.
-
"Defiende la autosuficiencia de la razón para explicar la realidad de modo deductivo. La ilustración nuevas ideas en Europa" (Cruz, 2000. pág. 17)
-
Se promueven las libertades educativas radicales que estaban en contra del monopolio de la educación promovida desde el catolicismo.
-
"Se fundaron las escuelas normales de Bogotá, Caracas y Quito donde se aplicaría el método de enseñanza mutua, creado por el inglés José Lan Caster, cuya ténica consistía en la utilización de los alumnos más aventajados como instructores" (Zuluaga, 2018)
-
Impartiendo una doctrina Católica (Cruz, 2000. pág. 17)
-
Ofrece una lectura política del proceso educativo como clave para la transformación social y promueve esta postura a lo que se le denomina pedagogía crítica.
-
observo las características propias de la infancia y centro sus acciones en atender a la infancia reconociendo según sus observaciones características relevantes acorde a su momento de vida e interés.
-
"Desde aquí se debe poder mirar a todos los horizontes" (Roca 1915)
Este autor, miraba las universidades como un espacio de pensadores a pesar de las dinámicas propias de la época -
En la creación de la Universidad Popular Mexicana se propone encaminar la misma hacia los hombres adultos que no podían ingresar a las escuelas superiores.
"Si el pueblo no podía asistir a la escuela, los profes irían a buscar al pueblo" (Helios 1903) -
En el Perú, la lucha por la Reforma Universitaria convirtió a Víctor en el líder y representante e su generación
(Haya, 2017) -
Crisis del modelo siglo XIX, donde las reformas de revolución liberal intentaron modernizar la pedagogía (Cruz, 2000, pág.18)
-
Enseñanza libre: los intereses privados, provinciales y eclesiásticos, todas las clases sociales y los dos partidos "liberal y conservador" se unieron para impulsar la libertad de enseñanza (Zuluaga, 2018)
-
Apuesta por la construcción de escuelas desde la educación popular.
Crea la escuela fe y alegría y crece en los procesos de lucha popular. -
Freire planteó que la educación en cada país debe convertirse en un proceso político. El maestro debe ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje (Wenceslao Moro, 2003)
-
La realidad es que el pacto andino respondió a intereses y objetivos diferentes (Consuelo Ahumada, "El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad Colombiana, pág. 97" 1969 - "Pedagogía del Oprimido" aporte de prácticas considerables que aún en la actualidad se observan"
-
Filosofía de la Liberación:
La alteridad es la irrupción de lo que está más allá de la unidad y de la totalidad del ser, el otro está constituido por América Latina en palabras de Dussel. -
La Comisión Directiva de la Universidad Andina Simón Bolivar. con base en un documento formulado por un equipo que trabajó en Quito, presentó una historia Andina, labor que se ha coordinado en la sede Ecuador de la Institución (Lumbrera, 1999)
-
Plantea la reformulación de los Derechos Humanos.
Su concepción intercultural de derechos humanos incluye una crítica al imperialismo cultural y crea posibilidades de resistencia y de alternativas contra hegemónicas.
Este autor presenta la idea de que la concepción el mundo es mucho más amplia quela occidental por lo tanto la emancipación social debe ser repensada con la misma amplitud. (Santos, 2010) -
La autora propone destacar al educando como sujeto activo, buscando una nueva perspectiva pedagógica y posibilidades de transformación educativa (Puiggros, 2003)
-
"Interculturalidad y Colonialidad del poder un pensamiento y posicionamiento "otro" desde la diferencia colonial"
Propone necesario plantear una praxis activa en la interculturalidad que permita visibilizar las diferencias coloniales que permita un nuevo enfoque a la realidad educativa contemporánea -
Afirma que la persona crítica es la que mantiene una actitud beligerante en la consecución de sus propósitos personales, a través de la lectura y la escritura pero también la que participa de manera constructiva en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresiva. La pedagogía crítica aporta una propuesta metodológica global de formación crítica de la persona en las distintas áreas de la formación
-
Elude la palabra "libertad" en el contexto latinoamericano lo que convoca a emplear conceptos científicos y no relativos tomando la creatividad de la realidad para que exija la transformación de sí mismo.
-
La prueba más contundente de su eficacia es la formación de conciencias.
La ideología neoliberal que trata a los proyectos sociales en clave analógica a las lógicas del mercado y traduce educación por instrucción para el trabajo donde suprime la inquietud relativa a los fines últimos, donde donde las condiciones pueden lelgar a limitarlo.