Volver al pasado

  • Surge la Didáctica magna

    Surge la Didáctica magna

    Gestación de cambios sociales, de ideología y pensamiento, afloro cultural, modificación a la concepción de la educación fortaleciendo la enseñanza aprendizaje como recurso mejorando la calidad de vida.
  • Anna María Van Schurman

    Anna María Van Schurman

    Redactó sus argumentos en favor de la educación de las mujeres en un discurso junto con varias otras cartas bajo el título de Dissertatio de ingenii mulieribus ad doctrinam et meliores litteras aptitudine
    (Cuestión digna de atención). Si es o no necesario que las jóvenes sean sabias.
  • Juan Amos Comenio y la didáctica Magna

    Juan Amos Comenio y la didáctica Magna

    Promueve una ideología fuerte y reacia hacia la protección femenina, ademas de su lucha social propendió por grandes avances en la educación occidental construyendo una ideología social y política prometedora.
  • Josefa Amar y Borbón

    Josefa Amar y Borbón

    Promueve un actuar hacia la emancipación de la mujer gestionado un papel mas activo en la sociedad desde un discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, en el que da pautas para una construcción personal social en valores en pro de la libertad participativa a nivel sociales exponiendo las capacidades y habilidades de la mujer como gestora social.
  • Perú Como referente latinoamericano

    Perú Como referente latinoamericano

    La experiencias coeducativas inician en latinoamericana desde las acciones formales gracias a los aportes del misionero metodista inglés Thomas B. Wood, que inicia una institucionalización desde la cual promueve la apertura de una escuela en el Callao, siendo el primer High School, y que en la actualidad se mantiene como Colegio América del Callao.
  • Pedagogía Moderna Como Movimiento

    Pedagogía Moderna Como Movimiento

    Surgen pensadores de peso como Ovide Decroly (1871-1932), María Montessori (1870-1952) y Célestin Freinet (1866-1966), que rompen los esquemas y paradigmas y ofertan una nueva visión de la perspectiva educativa y gestan una renovación e innovación en todos los contextos en los que se maneja la enseñanza aprendizaje bajo una consigna social que pretende suplir las necesidades básicas insatisfechas y permitiendo una nueva visión de la realidad desde la educación como referente de lucha.
  • Juan Velasco Alvarado y su Ley de Educación

    Juan Velasco Alvarado y su Ley de Educación

    Este dictador peruano comprende las necesidades de educación por lo que promueve y gesta una ley de educación para ser aplicada gradualmente bajo el acompañamiento disciplinario de la psicología y la pedagogía de modo que se articule sistemáticamente con el contexto y el medio ambiente y la participación conjunta de docentes de ambos sexos y se promueve la apertura de mas centros para la formación.
  • Educación Básica

    Educación Básica

    Se promueve una educación que trasciende a los procesos de primaria y secundaria, permitiendo dar mas participación a la coeducación como agregado valido y reconocido solo para primaria, delegando la formación secundaria solo a las instituciones establecidas.
  • Escuela Bielefeld Alemania

    Escuela Bielefeld Alemania

    Uno de los aportes fundamentales a la educación de Kocha se concentra de forma sistemática en el origen y la construcción de la llamada "Escuela Bielefeld" consolidando el pensamiento de pensadores y colegas como Koselleck y Wehler, quienes dan una visión holistica de la educación articulándola con la historia y la construcción social y económica gestando el estudio histografico.
  • Ecuador - Historia Andina

    Ecuador - Historia Andina

    La historia andina surge como recurso pedagógico y se promueve desde el ecuador en donde se coordina desde las instituciones y apunta a la constitución del Comité Editorial rector del proyecto, integrado por doce miembros que son los encargados de dictar las directrices para este nuevo proceso.
  • Ecuador - Investigación Educativa

    Ecuador - Investigación Educativa

    La universidad andina Simón Bolívar promueve presentar una de las obras de Carlos Paladines, profesor - investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, desglosando apartados fundamentales del proceso histórico de la educación en el país y los factores asociados a ella.
  • La Historia de América Andina

    Presentada en mayo de 1999 en la celebración del trigésimo
    aniversario del Acuerdo de Cartagena, la Universidad Andina Simón Bolívar cumple con una de sus funciones básicas, al promover el proceso integrativo y el conocimiento de las realidades andinas en el marco de América Latina y el mundo, cuya naturaleza y destino definió el Libertador Simón Bolívar cuando dijo: «somos un pequeño género humano».
  • Revisión literaria

    El Departamento de Educación se encargó la confección de una revisión sistemática de la literatura respecto al tema de lo que llamó «single?sex versus coeducational schooling», ‘comparación entre educación separada por sexos y coeducación’, recopilando toda la información científica al respecto desde los apartados cuantitativo y cualitativo analizando sus resultados alrededor de la conveniencia de un modo de agrupar a los estudiantes sobre otro.