Educación convencional

Volver al Pasado

  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    “Enseña todo a todos” (Gordillo, 2005, p.113)
    Sin importar la distinción todo ser humano tiene el derecho de aprender y el maestro debe enseñar sin oposición, es una postura de igualdad sin excluir por ninguna razón la enseñanza debe ser para todos los que quieran recibirla.
  • Anna Maria Van Schurman

    Anna Maria Van Schurman

    “La adquisición de conocimientos no es un privilegio sino más bien un derecho otorgado a las mujeres” (Gordillo, 2005, p.114) La enseñanza debe impartirse a toda persona la exclusión no debe darse por razones de género, las mujeres tenemos el mismo derecho de recibir educación de calidad y ser libres en el aprendizaje como han sido los hombres durante la historia.
  • Marie-Jean-Antoine Nicolás de Caritat conocido como el Marques de Condorcet

    Marie-Jean-Antoine Nicolás de Caritat conocido como el Marques de Condorcet

    "La educación debe dirigirse a todos sin excepción y la enseñanza publica debe ser gratuita" (Gordillo, 2005, p.114) . Deber ser visto como derecho primordial el educar pero de calidad, dejando de lado la adquisición de bienes que sea la que determine la calidad de enseñanza que reciben los individuos, el ser humano debe ser visto como un ser con igualdad de oportunidades en la educación.
  • Mary Wollstonecraff

    Mary Wollstonecraff

    "Reta al gobierno en instaurar una educación igualitaria para hombres y mujeres proponiendo que ambos sean educados juntos". (Gordillo, 2005, p.116). La coeducación permite que hombre y mujer se eduquen de igual forma sin distinción alguna, las mujeres tenemos la capacidad intelectual de aprender igual que el hombre, somos sujetos de derechos y pensantes por naturaleza, no somos objetos de satisfacción de los hombres ni nacimos solo para tener hijos. (Gordillo, 2005, p.116)
  • Josefa Amar y Borbón

    Josefa Amar y Borbón

    "Reclama la misma educación para hombres y mujeres". (Gordillo, 2005, p.114) La educación impartida debe regirse de la misma forma para hombres y mujeres, teniendo en cuenta que las capacidades intelectuales son iguales o mejores que la de los hombres, no hay razón alguna de excluir a una mujer de aprender solo por ser mujer.
  • Aradillas y Puente

    Aradillas y Puente

    "Aparece el primer centro coeducativo, Oberlin College, Ohio (Estados Unidos)" (Gordillo, 2005, p.118)
    Un centro educativo que impartía una educación mixta, el ser humano es visto de forma humanística como un ser pensante, ilustre y generador de conocimiento
  • Thomas B.Wood

    Thomas B.Wood

    "Funda el Callao High School, conocido como Colegio América del Callao donde se empiezan las primeras experiencias coeducativas formales e institucionales" (Gordillo, 2005, p.119). Una mirada arrasadora para el año 1891, convirtiéndose en un ejemplo a seguir desde su implementación permitiendo que en Perú se desplegara educación pública coeducativa de forma progresiva.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    "Prima el modelo de su obra Emilio o De la educación (favorece el acceso del hombre a la educación formal)" (Gordillo, 2005, p.119). Favorecer al hombre en la educación es un pensamiento cerrado y sesgado, en esa época era un pensamiento cotidiano pero reprochable, la mujer debe ser libre en pensamiento no necesita que su enseñanza sea limitada. Las mujeres estamos para aprender diferentes cosas no solo los quehaceres del hogar o el criar hijos.
  • Juan Velasco Alvarado

    Juan Velasco Alvarado

    "Con la ley general de educación, articulo 15 se implanta la coeducación en Perú". (Gordillo, 2005, p.119). La coeducación impacto a Perú y permitió que fluyera dentro del país de forma positiva generando otra visión a las mujeres y empoderándolas en educación para la vida.
  • Ministerio de educación peruano

    Ministerio de educación peruano

    "e elabora una nueva reglamentación sobre la educación básica regular, siendo la coeducación un modelo de agrupación aceptado en primaria, para la secundaria lo seria solamente si las escuelas contaban con una infraestructura adecuada". (Gordillo, 2005, p.119).
    Desde la primera escuela con coeducación se generaron más, pero se realizó de forma progresiva y con reglas bastantes agobiantes, de esta forma se estaba coartando el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos tiempo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    "Surgen movimientos pedagógicos de reforma que comprendían la lucha contra la discriminación de diferente tipo.
    Llega la escuela mixta" (Gordillo, 2005, p.118). La escuela mixta llega pero no por intereses netamente académicos llega porque construir una infraestructura para las mujeres llevaba un gasto económico y su mirada fue más por recursos monetarios que por la importancia de que todos aprendieran en una sola aula.