-
Redactó sus argumentos en favor de la educación de las mujeres en un discurso publicado en 1641. "La adquisición de conocimiento no debería ser un privilegio sino un derecho otorgado a todas ellas" (Gordillo, 2015)
-
Didáctica Magna "enseña a todos", obligatoriedad de la escuela primaria; las mujeres estaban igualmente dotadas de entendimiento y agilidad mental, a veces superior a los hombres (Gordillo, 2015)
-
Propulsor de la gratuidad de la enseñanza pública y de la igualdad en la educación. "No existe razón alguna para dar a los hombres y a las mujeres una educación diferente - 1788" (Gordillo, 2015)
-
Ordenó el establecimiento de escuelas públicas con el fin de extender el derecho al beneficio de la educación a todas las clases de la sociedad, incluyendo a los indígenas (Zuluaga, 2018)
-
Santander ordenó la fundación de las escuelas normales de Bogotá, Caracas y Quito, donde se aplicaría el método de enseñanza mutuo creado por el ingles José Lancaster; cuya técnica consistía en la utilización de los alumnos mas aventajados como instructores. Cada centro debía, aceptar como mínimo un alumno representante de las provincias cercanas, al terminar su formación, que duraba tres meses tenía la obligación de regresar a su lugar de origen para difundir el método (Zuluaga, 2018)
-
En este centro se impartía educación igualitaria tanto para hombres como mujeres reunidos en una sola sala (Gordillo, 2015)
-
Los intereses privados, provinciales y eclesiásticos, todas las clases sociales, y los dos partidos, liberal y conservador, se unieron para impulsar la libertad de enseñanza para poner fin a las orientaciones centralistas de la educación heredadas de la colonia, consagrando la libertad de enseñar lo que cualquier persona supiera sin el requisito de un titulo o pénsum (Zuluaga, 2018).
-
Tendencia política que preconizó un cambio a fondo "de raíz" de los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional; Libertad de pensamiento, libertad de cátedra, libertad de expresión, libertad de cultos y libertades económicas (Cruz, 2000).
-
15 de mayo de 1850 se promulga la llamada Ley de Instrucción Pública, que buscaba la libertad de enseñanza y reglamentaba las profesiones universitarias que existían en la época, como la medicina y el derecho (Zuluaga, 2018)
-
Se sientan las bases del desarrollo moderno en Chile con una activa participación de los sectores medios emergentes (Cruz, 2000)
-
Busca la transformación de las estructuras surgidas con el orden colonial y se orienta a un proceso de descolonización como proceso de humanización. implica entender la realidad desde lo indígena (Wals, 2009, citado en Soria 2017)
-
Ley 115 de 1994, por la cual el gobierno nacional señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad (MEN,)