-
La tesis del mestizaje es un instrumento de hibridación y es el motor del proceso civilizatorio de América
-
Proceso impregnado de eclecticismo y naturalismo
-
Instrucción primaria chilena, considerado el inicio de la organización escolar republicana
-
Fue una tendencia política. Buscaba cambios drásticos en las instituciones y plantearon la necesidad de usar medidas extremas para mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas. Se enfrentó a la iglesia.
-
Eliminó los intentos de modernización y estableció la Educación Católica como eje de las políticas educativas en Colombia. Se creó la Universidad Nacional
-
Creación de otras universidades y priorización de la educación superior. Impulsó movimientos docentes y estudiantiles
-
En algunos países se le restaba prioridad a la educación primaria por centrarse en la educación secundaria y universitaria, siendo esta última en donde más se invertían los recursos.
-
El proceso de Reforma se inició con planteamientos de carácter conceptual sobre lo que debería ser una universidad moderna, una universidad pública que pudiera competir intelectualmente con el creciente número de universidades privadas
-
La colonialidad del poder supone un análisis que incorpora la dimensión epistemológica hacia la construcción del poder moderno y colonial (alteridad-afuera)
-
Es un método de análisis, trabajo y articulación para revertir la deshumanización