-
En el siglo XVII se generan técnicas de enseñanza dirigidos a la didáctica Magna, las cuales fueron implementadas más adelante en Latino américa.
-
Desde la segunda mitad del siglo XIX, en países mas desarrollados, las mujeres empiezan a tomar puestos en las escuelas y universidades.
-
Se preocuparon por la raíz de los problemas educativos, para hallar soluciones totales e inmediatas, generando así el liberalismo filosófico; constituido por la libertad del pensamiento, la cátedra, la expresión, los cultos y las libertades económicas.
-
Decreto 13 de enero de 1868, arregla varios ramos del servicio de la Universidad Pública Nacional.
-
Los gobiernos conservadores y liberales muestran una falta de interés por la educación
-
Durante el primer tercio del siglo XX, se sientan las bases de la escuela y la pedagogía moderna
-
Insisten en las reformas educativas pero presentan dificultades en cuanto a la modernización pedagógica
-
Durante el siglo XX se implementa el sistema educativo, el cual habla de la educación primaria, secundaria, universitaria, de las campañas de alfabetización y la educación para adultos.
-
Hacia finales del siglo XX, emerge el multiculturalísmo como la mejor respuesta política y educativa para la diversidad cultural