-
Juan Bautista de la Salle
1. Horario para las clases
2. Grupos de niveles por edades
3. Enseñarles en sus propias lenguas
4. Implicar a los padres de familia
5. Manual pedagógico para los docentes
6. Innovar en estructuras educativas
7. La educación es gratuita para pobres Imagen tomada de: http://vozhispananews.com/juan-bautista-de-la-salle/ -
Se toma como referencia 5 principios que se piensa son fundamentales el desarrollo de la pedagogía critica Imagen tomada de: https://blog.docentes20.com/2015/03/pedagogia-critica-en-la-formacion-del-docente/
-
Juan Amos Comenio
Didáctica Magna:
1. Moderno
2. No a la violencia educativa Imagen tomada de: https://view.genial.ly/5927a997acf88c0708c3d6af/interactive-content-comenio -
Jean Jacques Rousseau
1. Estimulación al deseo del aprendizaje
2. Partir del interés y características particulares Imagen tomada de:
https://prezi.com/vpxpomxzllnk/jean-jacques-rousseau/ -
Johann Heinrich Pestalozzi
1. Individualismo en el proceso pedagógico
2. Desarrolla una educación popular
3. La democracia como medio para llegar al conocimiento dentro del aula Imagen tomada de: https://www.sciencephoto.com/media/646060/view/johann-von-goethe-german-author -
William Godwin
1. Perfección del ser humano
2. Evolución bajo los principios de la razón pura.
3. La fraternidad y solidaridad factores importantes dentro del ser humano. Imagen tomada de:
http://maxhierro.blogspot.com/2013/08/william-godwin.html -
Mijail Bakunin
1. Hermandad internacional de la democracia social.
2. Asociaciones agrícolas e industriales libres.
3. En contra de las clases sociales y la herencia. Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/pin/483433341236682352/ -
PRIMER PRINCIPIO
La relación teórico - practica Las generaciones del pensamiento se fundamentan en la relación entre la teoría y la practica. Imagen tomada de:
https://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-teor%C3%ADa-y-pr%C3%A1ctica-image39471336 -
Pavel Petrovich Blonsky
1. El niño como centro de enseñanza.
2. La es la que educa.
3. Educación para el trabajo. Imagen tomada de:
https://time.graphics/es/period/623567 -
Alfred Binet
1. Escuela de medición de inteligencia.
2. Conceptualización de la edad mental.
3. Las emociones como desarrollo fundamental de lo artístico Imagen tomada de:
https://www.artstation.com/artwork/b8LLa -
Rudolf Steiner
1. Creación de la pedagogía Waldorf
2. Filosofía Libertaria.
3. Influencia directa de Nietzche y Goethe Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/PalabraRSteiner/rudolf-steiner-art/ -
José Carlos Mariátegui
1. Pedagogía de la mujer
2. No a la vagancia. Imagen tomada de:
https://nuestrabandera.pe/2019/06/16/mariategui-en-la-historia/ -
Antonio Gramsci
1. Escuela para todos
2. El trabajo herramienta de la educación
3. La política dentro del proceso educativo Imagen tomada de:
https://elpais.com/elpais/2017/04/26/opinion/1493216043_062565.html -
SEGUNDO PRINCIPIO
La racionalidad critica dialéctica. Acción autónoma y responsable que alcanza el docente a partir de la autorreflexión.
Lleva a la construcción de una sociedad democrática Imagen tomada de:
https://es.slideshare.net/JoseCarlosAnaya/dialectica-critica -
Antón Semiónovich Makarenko
1. Pedagogía activa.
2. Aprendizaje en colectividad.
3. Autoridad sin anular al alumno. Imagen tomada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_Mak%C3%A1renko -
Giovanni Gentile
1. Identidad del educando y educador.
2. El acto educativo es un acto de amor Imagen tomada de:
https://citas.in/autores/giovanni-gentile/ -
Emmanuel Mounier
1. Pedagogía personalista
2. Autonomía
3. Búsqueda de la verdad Imagen tomada de:
https://www.alamy.es/foto-mounier-emmanuel-1-4-1905-22-3-1950-filosofo-frances-retrato-dibujo-siglo-xx-58308643.html -
John Dewey
1. Renovación educativa
2. Escuela progresiva
3. Democracia
4, Conceptualización de la experiencia
5. La acción como prueba del pensamiento Imagen tomada de:
https://www.timetoast.com/timelines/grandes-pedagogos-e-inventos-tecnologicos-de-la-historia -
María Montessori
1. Educar para la paz.
2. El maestro es una guía.
3. Eliminación de exámenes.
4. El niño logra asimilar todo el conocimiento posible Imagen tomada de: https://milibromagico.com.mx/2017/12/27/montessori/ -
TERCER PRINCIPIO
La contextualización
Interpretar y comprender la realidad tomando en cuenta los elementos socio - históricos, económicos, culturales, geográficos y políticos. Imagen tomada de:
https://sites.google.com/site/contextualizartareas/recursos -
Adolph Ferriere
1. Escuela Nueva
2. Activismo
3. Desarrollo de las cualidades individuales del estudiante Imagen tomada de:
https://www.timetoast.com/timelines/la-vida-de-adolphe-ferriere -
Celestin Freinet
1. El desarrollo total de la persona se basa en su educación.
2. El alumno centro de la educación.
3. Educación para el trabajo (experimentación) -
Paul Michel Foucault
1. La educación disputa de poder
2. Toda cambia constantemente Imagen tomada de:
https://twitter.com/ccutlatelolco/status/1051855061855408129?lang=ar-x-fm -
Cristian Baudelot
1. Desigualdades sociales Imagen tomada de:
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-935d2724-bb63-4a08-be13-f7d3365e82c9 -
Louis Althusser
1. Ideología reinterpretación de la hegemonía Imagen tomada de:
https://arboldelademocracia.cuaieed.unam.mx/autor/Louis_Althusser -
CUARTO PRINCIPIO
La investigación acción, deliberativa y colaborativa Acción colectiva autónoma e integradora de conocimiento partiendo de la investigación y la acción Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_participativa -
Michael Apple
1. Pedagogía critica
2. Critico de la pedagogía Neoliberal
3. Ideología y curriculum Imagen tomada de: https://nl.pinterest.com/pin/340936634293108348/ -
Henry Giroux
1. Defensor de la democracia radical.
2. Razón critica Imagen tomada de:
https://m.facebook.com/101735905027447/photos/pcb.106324851235219/106322717902099/?type=3&__tn__=HH-R&eid=ARBndE0f_4ySph3j0yW6adJdgkfHuH_JeUt3ifNUQl6o6TzCmbW2rb7SXRyV4P8OSqfRKG8sbY5RI7E3 -
Karl Popper
1. El circulo de Viena
2. Democracia optimiza la justicia
3. Falsacionismo. Imagen tomada de:
https://pixels.com/featured/karl-popper-gary-brown.html -
William Charles Ayers
1. Desarrollo del pensamiento critico Imagen tomada de:
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-935d2724-bb63-4a08-be13-f7d3365e82c9 -
Jacques Delors
1. Propone los cuatro pilares de la educación. Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/pin/789467009653833267/ -
Paulo Freire
1. Pedagogía libertaria
2, Teología de la liberación
3. Consciencia Critica Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/pin/534309943292760489/ -
Peter McLaren
1. Fundador de la pedagogía critica Imagen tomada de:
https://www.bloghemia.com/2019/01/peter-maclaren-libros-de-pedagogia.html -
QUINTO PRINCIPIO
Finalidad Ética Hacer el bien moral a través de la acción Imagen tomada de: https://www.pinterest.ph/pin/501025527296702572/?amp_client_id=CLIENT_ID%28_%29&mweb_unauth_id=%7B%7Bdefault.session%7D%7D&simplified=true -
Luce Fabbri
1. Educación global (integral)
2. Transformación social Imagen tomada de:
https://cgtmurcia.org/luce-fabbri-anarquista/ -
Ivan Illich
1. Humanista Critico
2. La escuela no es un negocio
3. Desescolarización Imagen tomada de:
https://sursiendo.org/2012/05/illich-el-silencio-es-un-bien-comunal/ -
Marco Raúl Mejía
1. La investigación es una estrategia pedagógica. Imagen tomada de:
http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/xicongreso/index.php/component/sppagebuilder/39-marco-raul-mejia-jimenez -
David Ausubel
1. Moda y forma de adquirir el conocimiento de la estructura cognitiva del educando Imagen tomada de:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel -
Orlando Fals Borda
1. Representante de la investigación acción-participación Imagen tomada de: https://www.facebook.com/CIROFEDUCACION/ -
Jerome Bruner
1. Modelo enactivo, icónico y simbólico.
2. El aprendizaje es un proceso de aprendizaje Imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/jerome-bruner-illustration-caricature--322500023293824977/ -
"Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho" Paulo Freire Imagen tomada de:
https://www.pinterest.es/pin/296111744224564533/ -
Este trabajo fue realizado gracias a la información de:
Angelina De Lara Velazco- Doctora en Pedagogía Crítica
Instituto Mc Laren
Presentado por:
Iraida del Rosario Calpa
Clara Inés Guerrero Luna
Ana María Guerrero Luna
Maestrantes de Educación para la asignatura: Pedagogías Críticas y Decoloniales Universidad Iberoamericana.
Imagen tomada de:
https://mx.bebee.com/bee/angelina-de-lara-velasco