-
El humanismo nace en Italia entre los siglos XIV y XV, este movimiento cultural se desarrolla con los aportes de grandes filósofos y pensadores que buscaban enfatizar al hombre sobre cualquier otra cosa, lo que se denomina como "Visión Antropocéntrica".
Estos grandes humanistas se dedicaban especialmente a estudiar la gramática, la poesía y la retórica, la filosofía basado en lo moral y la historia. -
Dante Alighieri , fue un significativo poeta italiano de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento. Su obra Divina Comedia, originalmente conocida como Comedia y más tarde llamada como Divina por Boccaccio, es considerada como el poema más importante y el mejor trabajo literario en lengua italiana de la Edad Media. Influyó determinantemente en el desarrollo literario. Utilizaba principalmente el dialecto toscano, que se convertiría en el italiano literario estándar.(EDAF,2022)
-
Se desarrollo en las ciudades italianas debido al gran crecimiento económico y cultural de la época.
El humanismo buscaba estudiar los pensamientos de los antiguos filósofos clásicos Griegos y Romanos. -
Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín.
Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.
ayudó a promover el uso del dialecto toscano como una lengua legítima para la literatura poética.
Llegó a componer una influyente genealogía de la mitología griega y romana. (Moreno, Ramírez, & de la Oliva, 2022) -
Considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero. Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, y William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra, bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo.
-
Surgió una nueva manera de pensar conocida como el humanismo. Previo al Renacimiento, la iglesia y la escolástica eran las figuras predominantes que dictaban el pensamiento del ser común, pero con la llegada del siglo XV, esta percepción estaría por cambiar.
-
El Renacimiento influyó principalmente en la ciencia, filosofía, política y arte. Con este movimiento cultural el ser humano fue ubicado en el centro de la realidad, lugar que antes ocupaba Dios. (López, s.f.)
-
- El deseo de la unidad política bajo un solo poder político que posibilita la aparición del Estado fuerte a la “medida de los tiempos modernos”, encarnando el ideal de las naciones bajo un solo soberano, y un sol poder religioso.
- Imitación de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina.
- El antropocentrismo o consideración de que todo gira en torno al hombre frente al geocentrismo medieval.
-
El movimiento humanista nacido en la Italia del siglo XIV y expandido por Europa en el XVI fue la primera revolución cultural moderna: una innovación pedagógica radical, sumada a cierta conjunción de circunstancias, que se concretó con la fundación de Colegios trilingües, dio lugar a una poderosa fuerza espiritual superior llamada Humanismo, que ciertamente parece en el peligro de extinción.
-
El humanismo transformó la educación y rejuveneció el mundo de las ideas y el arte con su descubrimiento, promoción y adaptación de las obras clásicas. Condujo a la creación de una red internacional de eruditos vinculados por las cartas y los libros, a la separación de la Iglesia y la política, al examen crítico de los textos que permitió descubrir inexactitudes e incluso falsificaciones, y a la creación de bibliotecas públicas.
-
En esta época se presenta en cierto modo el "renacimiento cultural italiano" que se va expandiendo al resto de Europa vinculado a círculos eclesiásticos, de impresores, de eruditos, universitarios y de artistas, destacando así la importancia de las monarquías y sus cortes.
Durante este periodo, se dieron muchas reformas religiosas que transformaron en cierto modo el pensamiento y el accionar de la sociedad en ese entonces. -
Hasta el siglo XV los libros se habían escrito a mano, un proceso muy lento y sumamente laborioso. La imprenta de Gutemberng, que permitía realizar múltiples copias de un mismo libro, favoreció la rápida difusión de las nuevas ideas políticas y religiosas por toda Europa, los libros eran escritos por monjes en el Scriptorium de un monasterio.
-
Marca el fin de la edad media, caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales. (Cartwright, 2020)
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.Es una de las claves del resurgimiento de los estudios griegos y romanos que condujeron al surgimiento del humanismo renacentista y la ciencia.
-
Fue una de las figuras más representativas del siglo XV en Italia. Estudió a Platón, Aristóteles y Averroes, y aprendió las lenguas orientales para poder leer directamente los Oráculos caldeos, la Cábala y el Corán. Fue guiado en sus estudios por una febril búsqueda de una verdad fundamental que fuera como la fuente común a todas las filosofías.
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=pico-della-mirandola-giovanni -
Surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. De igual manera que el filósofo griego se preguntaba para qué querían los cerdos el ero, las democracias marxista no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
-
- Surgió una nueva manera de pensar conocida como el humanismo. Previo al Renacimiento, la iglesia y la escolástica eran las figuras predominantes que dictaban el pensamiento del ser común, pero con la llegada del siglo XV, esta percepción estaría por cambiar.
- Los monasterios y tribunales que se ubicaban por todo el continente europeo se hallaban repletos de libros de texto a los que nadie tenía acceso.
-
Prototipo absoluto del hombre humanista del Renacimiento, Leonardo da Vinci ejercerá de pintor, escultor, ingeniero, músico, geómetra, teórico…un visionario cuya realidad no será marco adecuado para el desarrollo completo de su capacidad, siendo quizá ese el motivo por el que su figura ha llegado a la actualidad envuelta en un halo de misterio.
-
- Las revoluciones burguesas el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848) Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas.
-
En el tiempo que se presentaba la revolución francesa en 1793, todos los humanistas del pueblo incluyendo: políticos, religiosos, que fueron perseguidos e incluso sentenciados a muerte por sus acciones y creencias en favor del humanismo.
-
Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque los seres humanos son iguales en derechos, son diferentes en la manera como viven. La cosmovisión que se tenía en el viejo continente estaba basada en concebir a Europa como el centro del mundo, gracias al
descubrimiento de otras culturas. -
En este humanismo prevalece la formación del hombre en la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determinó como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. La educación como factor básico del desarrollo de una sociedad democrática.
-
- Se generan las revoluciones burguesas, que en su definición política se conocen como la revolución liberal, el desarrollo de los nacionalismos.
- Aumentaron las enfermedades infecciosas como la sífilis y la tuberculosis y las relacionadas con la mala alimentación, lo que da origen a la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que dan lugar a la actual medicina preventiva. Nace la república Marquetalia.
-
- El reconocimiento de los países europeos, la conquista de otros continentes, la oportunidad de encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana. Se reconocen las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. Nace la evolución política burgués, acompaña el desarrollo industrial de occidente, tomando como ejemplo la revolución francesa. La independencia de Colombia.
-
-
El humanismo2.0 esta constituido de la siguiente manera por el descubrimiento o reconocimiento de las culturas del oriente, América,y África. A diferencia del primer humanismo, que fue esencialmente Europeo, este se construye sobre la ciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexistía junto a otros imaginarios y culturas diferentes,válidas, Así mismo aparece y cerca de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional.
-
- Teoría atómica: John Dalton, 1801
- Teoría de números: Carl Friedrich Gauss, 1801
- Teoría de la Evolución Charles Darwin,1859
- Teoría Psicoanalítica : Sigmund Freud,1896
-
- Anestesia: William Morton, 1846.
- Teléfono: Antonio Meucci, 1854.
- Lámpara incandescente: Heinrich Göbel, 1854.
- Margarina: Hippolyte Mège-Mouriés, 1860.
- Dirigible: Solomon Andrews, 1863.
- Termómetro Clínico: Thomas Clifford Allbutt, 1866, los termómetros anteriores tardaban una o más horas en establecer la temperatura.
-
Friedrich Nietzsche
Fue un filósofo, escritor, músico y filólogo. Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que resultó equivocado. Napoleón Bonaparte Napoleón Bonaparte, genio y gran estratega militar, estadista, de origen francés, llegó a regir el destino de Europa por tres lustros. Reconocido como el Salvador de Europa durante la Revolución Francesa. -
- Efecto Edison: Thomas Alva Edison, 1883, paso de electricidad desde un filamento a una placa metálica dentro de un globo de lámpara incandescente.
- Efecto Seebeck: Thomas Seebeck, 1821.
- Efecto Peltier: Jean Peltier, 1834.
- Efecto Thomson: William Thomson, 1851.
- Efecto Joule: James Prescott Joule, década de 1860.
- Carburo de calcio: Friedrich Wöhler
- Acetileno: Friedrich Wöhler
-
Integra a la cultura global, conforme las diversas culturas del planeta encuentran un escenario de divulgación y defensa de sus tradiciones y formas de vida.se estableció que para convivir en la sociedad había que ser de una manera específica.plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Aunque debemos ser iguales y reconocer que somos diferentes en la manera como vivimos y entendemos el mundo y nos movemos en él. -
- Descubrimiento del cesio (1860): Gustav Kirchhoff.
- Descubrimiento del electrón (1897): Joseph John Thomson.
-
- El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización».
- La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época.
-
- Cinematógrafo: Hermanos Lumière, 1894, proyector cinematográfico.
- La radio: Nikola Tesla, 1894
- Vitascopio: Thomas Alva Edison ,1896.
- El radio control: Nikola Tesla, 1898
- La aspirina Felix Hoffmann 1899
- El método de la pasteurización de Louis Pasteur
- Lente de Fresnel: Augustin Fresnel
-
Se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos como las guerras mundiales, genocidio y etnocidio,las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las regiones del mundo.
-
- Agua corriente en un alto porcentaje de casas del primer mundo.
- Enunciación de la teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del Big Bang
- Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de partículas.
- Descubrimiento de los antibióticos, los anticonceptivos, el trasplante de órganos y avances en clonación.
- Descripción de la estructura química del ADN y desarrollo de la biología molecular
- Creación y desarrollo de las videoconsolas (desde 1972)
-
- El boom latinoamericano de la literatura, con estilos propios tales como el realismo mágico.
- Nace en la segunda mitad del siglo la industria de los videojuegos, convirtiéndose de la mano de empresas como Nintendo, Atari y Sony, en un mercado que se desarrolló rápidamente y que ya en 1998 valía miles de millones de dólares.
- El boom latinoamericano de la literatura, con estilos propios tales como el realismo mágico.
-
Avión Televisión
Aviación comercial Transistor
Motor de reacción Informatica
Ácido desoxirribonucleico Vuelo Espacial Tripulado
Energía nuclear Videojuegos
Tarjeta de crédito Telefonía Móvil
Electrónica Internet
Computadora Fotografía Digital
Gen -
El aumento de las desigualdades económicas en el mundo ha conllevado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más prósperas, lo que ha supuesto la llegada a los países occidentales de gentes con diversas culturas.
-
En esta última etapa de la humanidad, como resultado del incremento de una cultura utilitarista centrada en la economía del mercado y la productividad, el desarrollo del entendimiento ha ganado mucho lote, no obstante, se perdió la base formativa de las humanidades.
-
- Creación y desarrollo de la electrónica: la televisión, la radio, el transistor, los circuitos integrados, el láser, las computadoras e Internet.
- Creación de las armas nucleares.
- Conquista del espacio: vuelo espacial y primer alunizaje humano en 1969.
- Invención de las aerolíneas.
- Llegada de la electricidad a las ciudades.
- Creación de las armas nucleares.
- Conquista del espacio: vuelo espacial y primer alunizaje humano en 1969.
-
La Unión Internacional Humanista y Ética (IHEU) es la unión mundial de 117 organizaciones humanistas, racionalistas, ateas, brights, seculares, Cultura Ética y librepensadoras en 38 países.El "Humano feliz" es el símbolo oficial de la (IHEU), además de ser considerado un símbolo universalmente reconocido del humanismo secular.
-
Se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales.
-
El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes. Esta convergencia es inédita por el hecho de que redistribuye los conceptos y los objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, en un entorno virtual.
-
La tecnología y la inteligencia artificial en las competencias humanas.
No hay equidad de adquisición entre las clases sociales.
Los avances de las biociencias y las biotecnologías, pierde ética y vulnera los valores del humanismo, como la investigación con embriones humanos, tema sumamente sensible por tratarse de los orígenes de la vida, en el que entran en juego la moral y los intereses científicos e incluso financieros. -
El ideal post-humanista tiene una dimensión amplia y radical, sus ambiciosos proyectos buscan una transformación de la vida tal como la conocemos en la actualidad. Así, el proyecto de Markram Cerebro Humano busca crear un mapa detallado del cerebro humano y reproducirlo en un medio informático para crear una mente humana digital que permita construir simulaciones de su funcionamiento,también de sus patologías y problemas.
-
Claude Shannon, MarcelMauss, Steve Jobs, Steve Wozinak,Bill Gates, Douglas Engelbart, Tim Berners-Lee, Linus Torvalds.
-
Los principios de la cuarta revolución industrial son: velocidad, alcance, e impacto en el sistema global. Sus proyectos se orientan al desarrollo de conocimiento en materia de inteligencia artificial, el internet de las cosas, vehículos autónomos, robótica, cuántica, cibernética y biotecnología. Con ello, se está impulsando los nuevos procesos de la industria 4.0 y su relación con campos de transformación en aspectos tales como: digitalización de las fábricas.
-
La hiperinflación de Venezuela (2014), esto se dio a la caída del precio del petróleo en 2014, además de que el presidente incrementó los salarios e hizo imprimir más dinero, logrando que el país cayera en una gran inflación (BBC News Mundo, 2019).
-
Sophia es un robot humanoide (ginoide) desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robotics. Ha sido diseñada para aprender, adaptarse al comportamiento humano y trabajar con estos satisfactoriamente, busca combatir con explotaciones como, animal, infantil, trata de personas, etc.
-
La comunicación a través de pantallas e íconos visuales terminará por abolir el teclado y la escritura, símbolo de representación del, ahora en vía de extinción, homo-spiens. Con ello, se ratifica el hecho de la información como poder y la comunicación virtual como elemento vital en el mundo organizacional y cotidiano hasta lograr incidir sobre la psiquis humana
mediante el uso eficiente del Big data y las técnicas informáticas de almacenamiento, producción y difusión de conocimientos. -
La realidad de las nuevas investigaciones digitales ha desbordado el conocimiento de las disciplinas científicas hacia múltiples campos de indagación, fenómeno que está modificando la producción de sabercientífico y el uso de métodos, técnicas y herramientas para generar un conocimiento postdisciplinar que ayude a comprender la multidimensionalidad del humanismo digital en la web y de los paradigmas emergentes que tratan definir, sintetizar y transformar la concepción que se tiene de lo humano.
-
El humanismo se profundiza en elementos internos como sentimientos, valores y fantasías. Busca la apreciación de la verdad, aprobación de uno mismo, de los demás y de la naturaleza, habilidades para resolver problemas y respuestas emocionales.