-
Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio estuvo convencido de la importancia que tenia la educación para el desarrollo del hombre. Su carta magna fue una de sus obras importantes. E conocido como el padre de la pedagogía. -
J . Pestalozzi
Fue el creador de la escuela popular fundamental para la educación; la escuela dentro del ámbito social y la vivencia diaria, así mismo defendía que el niño tenia una individualidad y que los maestros debían buscar un desarrollo integral del estudiante con fines de liberación. -
J.J Rousseau
Tras escribir su obra Emilio o también conocida como De la educación pudo establecer en la educación para ambos sexos teniendo en cuenta la realidad social y lo que se esperaba de cada uno de dichos sexos. -
Ovide Decroly
Decroly planteaba que lo mas importante en el proceso de enseñanza de un niño era la motivación teniendo en cuenta que le gusta, o cuales son sus intereses teniendo en cuenta su personalidad y su propósito de que dichos niños pudieran vivir en libertad. -
Carlos Paladines
Hace énfasis en las reformas de la revolución liberal por medio de la cual describe implícitamente como evoluciono y que vigencia tenia, hace una introducción a la época contemporánea con sus dificultades referidas a la modernización pedagógica. -
Pedagogía Contemporánea
La pedagogía contemporánea reúne un conjunto de ideas propuestas por diferentes pedagogos, pensadores y filósofos desde la Revolución Francesa, que dieron lugar a nuevas tendencias pedagógicas, con posturas y metodología dentro de un contexto y una cultura. -
J.F Herbart
El objetivo fundamental de la escuela o la educación es generar ideas por parte de los estudiantes haciendo uso de la instrucción como principal base, además adicionaba los conceptos de gobierno y disciplina en el proceso de enseñar. -
María Montessori
Dio a conocer que el juego es el principal motor de la vida de los niños proponiendo que dentro de esta el infante puede observar y experimentar de manera libre dándole paso a la adquisición de conocimientos. -
Paulo Freire
Estima que la escuela debe estar centrada en el libertad del estudiante, planteamiento que lo realiza por medio de su educación liberadora donde se tiene en cuenta que el hombre es un ser pensante por naturaleza, por tanto la mejor educación es aquella que libera al alumno de todas sus opresiones. -
H. Giroux
Importante exponente de la pedagogía critica , que da a conocer la escuela como parte del proceso del desarrollo de la pedagogía de la diferencia, teniendo en cuenta las subjetividades e identidades de los alumnos.