Actividad 3 - Recorriendo los enfoques de la atención psicosocial / Mónica Medina Barrera

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    Dcumento de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad ydignidad.
  • Convenio 100 (OIT) de 1951

    Convenio 100 (OIT) de 1951
    Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad en Junio de 1951 en su trigésima cuarta reunión. Convenio 100 relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra femenina y masculina por un trabajo de igual valor.
  • Derecho al Voto de la Mujer en Colombia

    Derecho al Voto de la Mujer en Colombia
    El derecho al voto de la mujer en Colombia fue aprobado el 25 de agosto de 1954 a través del acto legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, lo que se consolidó como un gran triunfo para el género femenino, aunque ese momento no fue escenario de elecciones.
  • Convenio Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de 1965

    Convenio Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de 1965
    Está basada principios de dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos y que todos los Estados Miembros se han comprometido a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización, para realizar uno de los propósitos de las Naciones Unidas, que es promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos y las libertades de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  • Convenio 169 OIT

    Convenio 169 OIT
    Se basa en el respeto de las culturas y los estilos de vida de los pueblos indígenas y tribales y reconoce su derecho a definir sus propias prioridades para el desarrollo.
  • convencion americana de derechos humanos OEA " pacto de san jose de costa rica de 1969

    convencion americana de derechos humanos OEA " pacto de san jose de costa rica de 1969
    Es un tratado internacional que prevé derechos y libertades que tienen que ser respetados por los Estados Partes. Asimismo, la Convención establece que la Comisión y la Corte son los órganos competentes para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados partes de la Convención y regula su funcionamiento.
  • Pacto Internacional de los Derechos Ecnómicos, Sociales y Culturales (PIDESC" 1976

    Pacto Internacional de los Derechos Ecnómicos, Sociales y Culturales (PIDESC" 1976
    Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural., pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.
  • Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos de 1976

    Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos de 1976
    Surgieron los derechos civiles y politicos
    • Derecho a la vida.
    • Prohibición de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes.
    • Prohibición de la esclavitud.
    • Derecho a la seguridad de la persona: protección contra el arresto y la detención arbitraria en cualquier circunstancia.
    • Derecho a la equidad procesal ante la legislación y al debido proceso.
    • Derecho a la libertad de expresión, conciencia y religión.
    • Derecho a elegir y ser elegido por sufragio universal.
  • Declaracion Universal de los Derechos de los Pueblos "Pacto de Argel" 1976

    Declaracion Universal de los Derechos de los Pueblos "Pacto de Argel" 1976
    Declara que “Todo pueblo tiene el derecho imprescriptible e inalienable a la autodeterminación. El determina su estatus político con toda libertad y sin ninguna injerencia exterior”. Menciona que “todo pueblo tiene derecho a un régimen democrático que represente al conjunto de ciudadanos, sin distinción de raza, sexo, creencia, color, y capaz de asegurar el respeto efectivo de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales para todos”
  • Convencion Internacional sobre la Eliminacion de Todas las Formas Discriminacion Contra la Mujer 1979

    Convencion Internacional sobre la Eliminacion de Todas las Formas Discriminacion Contra la Mujer 1979
    Expone la protección de los derechos de la mujer; referente a las obligaciones jurídicas de los Estados que hacen Parte, para respetar, proteger y hacer cumplir el derecho de las mujeres a la no discriminación y al goce de la igualdad sin distinción de genero.
  • Constitución Política de 1991

    Constitución Política de 1991
    Está compuesta por un preámbulo, 13 títulos, 380 artículos y 67 artículos transitorios que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos (principios fundamentales; derechos, garantías y deberes; habitantes y territorio; participación democrática y partidos políticos), la organización del Estado (ramas legislativa, ejecutiva y judicial; elecciones y organización electoral; organismos de control; organización territorial; régimen económico y hacienda pública) y disposiciones sobre su reforma.
  • Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995

    Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995
    Establece objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género:
    La mujer y la pobreza
    Educación y capacitación de la mujer
    La mujer y la salud
    La violencia contra la mujer
    La mujer y los conflictos armados
    La mujer y la economía
    La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones
    Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer
    Los derechos humanos de la mujer
    La mujer y los medios de difusión
    La mujer y el medio ambiente
    La niña
  • Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos 1996 "Pacto de San José de Costa Rica"

    Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos 1996 "Pacto de San José de Costa Rica"
    Los Estados partes del protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos se comprometen a adoptar las medidas necesarias tanto de orden interno como mediante la cooperación entre los Estados, especialmente económica y técnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y tomando en cuenta su grado de desarrollo, a fin de lograr progresivamente, y de conformidad con la legislación interna, la plena efectividad de los derechos que se reconocen en el presente Protocolo.
  • Sentencia T 025 de 2004

    Sentencia T 025 de 2004
    Declara el estado de cosas inconstitucional por parte de la Corte Constitucional de Colombia frente a la protección tutelar de los derechos de las víctimas de desplazamiento armado en el marco del conflicto interno colombiano. Dada la vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho del desplazamiento, sino también porque en la mayor parte se trata de personas protegidas por la Constitución, como mujeres cabeza de familia, menores de edad, minorías étnicas y de la tercera edad
  • Ley 1257 de 2008

    Ley 1257 de 2008
    Adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.
  • Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras de 2011

    Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras de 2011
    Establecen medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a
    partir del 1º de enero de 1985, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.
  • Ley 1482 Actos de Racismo y Discriminación de 2011

    Ley 1482 Actos de Racismo y Discriminación de 2011
    Garantiza la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
  • Ley 1496 de 2011

    Ley 1496 de 2011
    Garantizar la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres, fijar los mecanismos que permitan que dicha igualdad sea real y efectiva tanto en el sector público como en el privado y establecer los lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución laboral.
  • Ley 1752 Sanción Penal, Discriminación de 2015

    Ley 1752 Sanción Penal, Discriminación de 2015
    Sanciona penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.