-
-
-
Propició la migración europea y coincide con la industrialización estadounidense.
-
Lo que posterga la política de vivienda social, que era de suma importancia ya que el 10% de la población vivía en zona urbana y el resto en zona rural, quienes vivían en chozas y no tenían acceso a servicios.
-
Se promulgó en la ciudad de Nueva York para prohibir la construcción de habitaciones sin ventiladores y apartamentos sin salida de incendios
-
De crecimiento lento.
-
Constitución Mexicana de 1917 en su artículo 123, fracción XIII se estableció: “Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas” Inversionistas privados comienzan la construcción de edificios de departamentos para alquilar a familias de bajos ingresos
-
Milwaukee tuvo una misión visionaria de vivienda pública en la primera mitad del siglo XX, la visión disminuyó a medida que las fuerzas del mercado y la política racial salieron a la luz después de la Segunda Guerra Mundial. Los dos primeros proyectos de vivienda pública de Milwaukee fueron construidos para la clase trabajadora. Garden Homes, terminado en 1923, incluía tanto viviendas unifamiliares como dúplex, y fue el primer proyecto de vivienda pública patrocinado por el municipio en EUA.
-
Dirigían las formas en las que se conduciría el desarrollo de la vivienda.
-
-
Antecedentes institucionales del Estado como facilitador de vivienda.
-
Primer esfuerzo del país de dar subsidio para vivienda. Construcción y administración de las viviendas
-
Fraccionamientos vivienda unifamiliar efectuados por el Departamento del Distrito Federal a obreros (108 casas) y a maestros (205 casas) aunque desde 1920 inversionistas privados habían empezado a construir edificios de departamentos para alquilar a familias pobres de la ciudad
-
Para autorizar créditos de liquidez inmediata e hipotecarios a empleados del Estado
-
-
Promover y orientar el financiamiento para la realización de obras públicas y servicios de interés social, como la vivienda
-
-
Establece administración federal de vivienda, hipotecas para pequeñas viviendas en suburbios y vivienda multifamiliar privada.
-
-
-
-
Esta ley considera que el desarrollo económico de un país impulsa presiones crecientes por parte de la sociedad a favor de un aumento del gasto público:
- Una sociedad más desarrollada es también más compleja con un mayor número de conflictos entre sus miembros, lo que exige una mayor intervención del Estado en su solución
- La caracterización de los bienes y servicios públicos como bienes superiores y elásticos, es decir que la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad
-
-
-
A partir de este momento la producción privada de la vivienda será el motor del sistema capitalista
-
-
Urbanización rápida
-
Se integran políticas urbanas y regionales en una estrategia
económica regional. -
Control de precios de renta a nivel federal
-
hasta 1948 y 1997.
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social el cual también comenzó a financiar programas habitacionales para sus derecho habientes
-
-
-
Restricciones racistas y clasistas.
-
-
-
-
-
Congreso aprobó la Ley Federal de Vivienda con
el objetivo de “una vivienda digna y un medio ambiente adecuado para todas las familias estadounidenses”, para llevarse a cabo
“tan pronto como sea posible” -
-
-
Las reformas a la Ley del Seguro Social promueven la inversión de recursos en la construcción y adquisición de viviendas, que serían arrendadas a derechohabientes.
-
-
Para el desarrollo de programas de construcción y mejoramiento habitacional, regenerar zonas de tugurios y viviendas insalubres en zonas urbanas y rurales, formar personal especializado en planeación para atender la demanda de grupos de bajos ingresos, coordinar acciones afines de organismos públicos y adquirir, administrar y enajenar bienes inmuebles en función de su costo.
-
Subsidia la construcción de 105,000 departamentos para clase media.
-
-
Migraciones hacia los suburbios, incentivando los financiamientos para la vivienda suburbana unifamiliar.
-
-
-
-
-
-
Congreso establece el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en un movimiento en gran parte simbólico para traer programas de vivienda y limpieza de barrios marginales
al nivel del gabinete. -
Se consolidó el movimiento por los Derechos Civiles o de igualdad entre todas las personas especialmente en los estados del Sur. El resultado de esta lucha para detener la discriminación fue la proclamación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la Ley de Derecho al Voto de 1965 y la Ley de Vivienda Justa de 1968.
-
Que prohíbe la discriminación en la vivienda y en los préstamos hipotecarios.
-
Destinación de recursos para la construcción de vivienda social y se establecieron nuevos mecanismos para la acción del Estado
-
-
-
La administración de Nixon emite una moratoria (suspensión) en casi todos los programas de vivienda subsidiada.
-
La Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1974 establece los programas de vivienda de la Sección 8 como reemplazo de la vivienda pública.
-
La Corte Suprema dictamina, en Hills v. Gautreaux, que la Autoridad de Vivienda de Chicago contribuyó a la segregación racial en Chicago a través de prácticas discriminatorias.
-
-
En la que se institucionaliza la planeación del desarrollo urbano.
-
-
-
En respuesta a la perdida de poder adquisitivo de la población de los sectores bajos por bajos salarios se crea el Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitantes Populares (FONHAPO)
-
El presupuesto de HUD se redujo a menos de $ 40 mil millones, una disminución de más del 50 por ciento desde 1976, cuando era de $ 83,6 mil millones.
-
-
-
Reagan presenta el crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos, que sigue siendo la principal fuente de financiación federal para viviendas de bajo costo en la actualidad.
-
Corredores y prestamistas deseosos de aprovechar la lucrativa burbuja inmobiliaria, comercializaron todo tipo de hipotecas “exóticas”: préstamos acompañados de tarifas excesivas (tan altas como del 15%), las hipotecas de tasa ajustable y pagos globales sin explicación, préstamos sin pago inicial, hipotecas con insuficiente o ninguna documentación de los ingresos del acreedor, los préstamos por más de 100% del valor del edificio, etcétera
-
El Congreso autoriza el programa de demostración de revitalización urbana HOPE VI para proporcionar subvenciones para apoyar viviendas de bajos ingresos y de ingresos mixtos en lugar de viviendas públicas de gran altura para abordar una grave falta de fondos para reparaciones. Atlanta utiliza sus fondos para limpiar barrios marginales y construir principalmente viviendas privadas, un enfoque copiado por las ciudades de todo el país.
-
-
-