-
Se puede mencionar los de Mastabas de Mereruka, Kaemrehu y el de losgemelos Niankhnum y Khnumhotep y la deNebemakhet en Sakkara, donde se representan a los artesanos en sus diferentes actividades, incluyendo a los vidrieros que elaboran sus pie-zas, como en la tumba de Re hem en Deir elGabrawy, donde se muestra un collar escurriendo liquido azul cuando es sacado del crisol.
-
Las primeras lentes conocidas se localizaron en Egipto y datan del año 2600 a. C., teniendo unas calidades ópticas indiscutibles y realizadas en cristal de roca.
-
En los muros de las tumbas de Amenemhat,khnemhotp, Bakt III y Khety se encuentran decoradas con escenas de la vida cotidiana, incluyendo aquellas en la que se desarrollan actividades de los artesanos especializados en la fabricación del vidrio.
-
Profetizó que en el año 585 a. C. un eclipse ocasionaría un día de tinieblas y que esto se debía a la posición de los astros
-
Describió el pro-ceso de la visión como emanaciones del ojo que,de algún modo, abarcaban el objeto visto.
-
Filósofo griego,quien sostenía que el fuego era el origen primor-dial de la materia y que el mundo entero se en-contraba en un estado constante de cambio
-
Y los atomistas, sugirieron que unas emisiones procedentes del objeto visto entraban en el ojo y producían imágenes y que la luz era un flujo de partículas que partían de los focos de la luz. Sus ideas sobre la visión nos llegan a través de los escritos de Teofrasto. Demócrito explica la visión con una teoría de intromisión o de recepción: los objetos emiten átomos continuamente, comprimen el aire y envían impresiones (semejantes las oidora) al ojo.
-
Defendía la teoría que plantea la naturaleza dual de la visión como interacción entre la acción de las fuentes luminosas y la del ojo. El encuentro de esos dos fuegos (que hoy llamaríamos energías) es lo que produciría el mecanismo de la visión.
-
Padre de la medicina; afirmaba que la parte viscosa y la par-te húmeda del ojo tenían su origen en el cerebro que por esta razón constituían el órgano de sensibilidad luminosa.
-
Escribió un libro llamado “de la naturaleza de las cosas” donde se dice claramente que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. También habla de la refracción de la luz, indicando que una varilla, parcialmente sumergida en el agua se ve quebrada, pero no ofrece ninguna explicación del fenómeno
-
Explóralas propiedades de la luz, especialmente la re-fracción y la reflexión. Escribió un libro de óptica donde habla de la refracción según la teoría de la emanación del ojo, menciona el agujero estenopeico y parece describir la cámara obscura.
-
Escritor y enciclopedista romano, máxima autoridad cien-tífica de la Europa antigua. La gran enciclopedia de Plinio, La enciclopedia habla de Astronomía, Geografía, Etnología, Antropología, Anatomía humana, Zoología, Botánica, Horticultura, Medicina y medicamentos elaborados con sustancias anima-les y vegetales, Mineralogía y Metalurgia y Bellas Artes.
-
Utilizaba una esmeralda en forma de lente
-
estudio lareflexión de la Luz. Demostró, basándose en lapropiedad de la luz de seguir el camino más cor-to, de que el ángulo de incidencia y el ángulo derefracción son iguales.
-
Célebre por sus investigaciones sobre el corazón y los ojos en donde hace por primera vez la descripción del cristalino.
-
Fragmentos de “vidrio natural” diseminados so-bre una franja de 100 x 30 km en Libia tienenentre 25 y 30 millones de años y pudieron origi-narse debido al impacto de un meteorito en unterreno muy rico en sílice, donde por causa dela elevada temperatura se hubiera provocado lafusión del cuarzo
-
Sostenía que hay espe-jos que aumentan los objetos que en ellos se re-flejan, como también que todo es más claro cuan-do se mira a través de una bola rellena de agua