-
En esta etapa se creía que la enfermedad era el resultado de fuerzas o espíritus representando un castigo divino.
Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo u sociedad. -
En este tiempo la salud o enfermedad era vista como la consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento contra los índices de mortalidad.
Esta época es representada por la revolución industrial europea. -
La salud o enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional.
Introduce como variables determinantes el estilo de vida, factores del agente y factores del ambiente. Privilegia a lo social como el factor más importante, factor que explica la aparición y el rol de otros factores participantes. -
En este tiempo se creía que la salud o la enfermedad era la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituyendo un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno o el factor causal de cada enfermedad.
Este modelo permitió la investigación de medidas de control y de fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo -
La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo o un conjunto poblacional.
A través del análisis de las variables que incluye este modelo se pueden conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre los cuáles se puede actuar preventivamente. -
En este la enfermedad es generada por factores patológicos y factores del ambiente geográfico, siendo más relevante este último.
-
La salud o enfermedad es producto de la interacción agente-huésped-ambiente, en este sentido es igual al multicausal aunque asigna un peso específico a cada factor.
-
Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta ante la enfermedad.
Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. -
En esta época se creía que todos los factores causales se permean por lo social-histórico. Introduce cinco
variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio.
Su aporte especial es que incorpora la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico, a la vez que aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y control de la salud-enfermedad manteniendo intactas las relaciones de explotación que la generan. -
El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación.