-
Fue un conflicto civil disputado entre el partido liberal y el gobierno del partido nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de Julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaute representante del partido conservador.
-
Cuando Enrique Olaya Herrera puso fin a los gobiernos conservadores y por ende la exclusión de los liberales en cargos políticos. Se inició un proceso de liberalización en los departamentos de Boyacá y Santander que consistió en separar los cargos públicos a los conservadores y homogenizar con partidarios liberales.
-
Este hecho se dio a razón de la presión política de los liberales que lo criticaron por su mal desempeño en materias económicas y por supuesta corrupción.
-
Inicia con el gobierno de Ospina Perez, el cual en forma de revancha comienza la Conservadurización de cargos públicos; en los departamentos como Boyacá, Cladas, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle del Cauca se reinicia la violencia partidista.
Los liberales organizaron las guerrillas campesinas para controlar a las fuerzas del estado. Luego, tras el golpe militar de Rojas Pinilla se dio la amnistía a las guerrillas liberales. -
En este tiempo se presentaron los hechos violentos con más frecuencia e intensidad.
-
Fue el detonante de la violencia en Colombia.
-
Tomo el poder y ofreció el final de la guerra.
-
Después de las amnistías de Rojas Pinilla, las guerrillas comunistas del sur de Tolima y de la región de Sumapaz, en Cundinamarca persistieron su lucha contra el gobierno. Entre 1954 y 1955 ocurre un desplazamiento masivo debido a los operativos militares realizados por el gobierno.
-
Este acuerdo bipartidista puso "fin" al conflicto.
-
Fue fomentado principalmente por antiguos guerrilleros de la violencia que se mantuvieron al margen de las amnistías hechas por los gobiernos militares. Se presentó en las zonas cafeteras, Tolima y Valle del Cauca.
-
Una ofensiva militar contra un grupo de autodefensas campesinas que simpatizaban con el partido liberal se convierte en el origen de las FARC.
-
Es una organización guerrilla insurgente de extrema izquierda. Fundada por Fabio Vásquez.
-
El M-19 fue una organización guerrillera insurgente Colombiana que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Rojas Pinilla.