-
Despues de los conservadores estar excluidos del control del estado, Tuvieron victoria en la guerra de los mil dias, donde dominaron la mayoria de la vida politica colombiana
-
el liberalismo era el partido de gobierno y dio inicio a una era de profundas reformas sociales y politicas en el pais. Este periodo marco un comienzo de violencia entre los partidos politicos
-
Surgieron dos lideres politicos que se convirtieron en elementos de liderazgo y division; Jorge Eliecer Gaitan (liberal) y Laureano Gomez (conservador)
-
Gaitan se postulo como candidato del partido liberal,mientras que Mariano Ospina Perez fue el elegido del conservador. Habia aumentado la violencia en zonas rurales.
-
Gaitan se convirtio en el jefe de la oposicion, con su triunfo en la presidencia
-
Era una consecuencia del proceso en el que vivia el pais. Los ataques cometidos demostraron que la violencia podia afectar a grandes centros urbanos como Bogota, en la cual enfrentamientos con la fuerza publica dejaron un numero indeterminado de muertos
-
Su muerte condujo a que sus seguidores comenzaran disturbios en diferentes partes del pais. Se cometieron actos contra centros de poder junto con el saqueo de edificios publicos.
-
- Laureano Gomez consideraba al liberalismo como agente del comunismo internacional
- Acciones armadas alentaron la formacion de diferentes grupos
-
- policia politica promueve ataques contra la poblacion
- liberales responden mediante la confrontacion de guerrillas
- violencia gubernamental: causo la conformacion de grupos armados
- ilesia expresa radicalizacion a traves de sermones, mayoritariamente inculcadas por obispo Miguel Angel Builes
-
- Asaltos a periodicos, cajas de dirigentes, persecucion a iglesias, como tambien el desplazamiento de campesinos.
-
-Depuso el regimen de Laureano Gomez
- se mantuvo la censura, represion politica y suspension del congreso que fue sustituido por la asamblea
-en el momento las fuerzas militares estaban en contra de grupos opositores quienes estaban acostumbrados a extorsion y secuestros, llamado bandolerismo -
- fundamentado por ideas socialistas
- planteaba necesidad de dejar la violencia