-
Villa del Rosario de Cúcuta, Virreinato de Nueva Granada
-
viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé, Obtuvo la beca bartolina en 1805 y el grado de Bachiller en Filosofía en 1808, casi culminando sus estudios de Derecho en la Universidad Santo Tomás, en el año 1810
-
siendo ascendido sucesivamente a Teniente y Capitán, en menos de un mes en 1812. Fue herido y hecho prisionero durante el asedio a Bogotá por las fuerzas centralistas. Posteriormente el General Antonio Nariño lo libera
-
En 1813, ya ascendido a Sargento Mayor, Bolívar le encomendó la defensa de los valles de Cúcuta
-
En 1814 se convierte en coronel
-
con su ejército fue la pieza definitiva en el triunfo de Bolívar en la Batalla de Boyacá en 1819
-
En 1821 Santander fue elegido Vicepresidente de Colombia en el Congreso de Cúcuta, cargo que ejerció hasta 1826, para después ser reelegido hasta 1827
-
Santander, quien tras dejar el cargo de vicepresidente fue elegido Diputado por la provincia de Bogotá para asistir a la Convención de Ocaña en 1828, donde defendió los principios republicanos
-
Tras un proceso, Santander fue acusado de traición, siendo hallado culpable del atentado. Fue degradado, expulsado deshonrosamente y condenado a morir fusilado por la espalda; pero se le perdonó la vida y fue desterrado.
-
muere bolívar y se decidió llamar a Santander para que regresase de su exilio que lo había llevado a un itinerario por Europa y Estados Unidos
-
La firma de la constitución de 1832
-
le fue ofrecida a Santander la presidencia de la república nueva granada de forma interina desde 1833 hasta 1837. Así mismo, el general fue restituido en sus honores y rangos militares
-
se preparaba para iniciar su campaña por la reelección, el mismo día de pronunciar un discurso cayó gravemente enfermo y falleció en Bogotá el 6 de mayo de 1840, contando con 48 años de edad.