-
Nació el 2 de abril de 1792. Hijo de Juan Agustín Santander Colmenares y de su tercera esposa, Manuela Antonia de Omaña Rodríguez, ambos de familias criollas descendientes de funcionarios coloniales; su padre había sido gobernador de la Provincia de San Faustino de los Ríos, cultivador de Cacao. La infancia de Santander fue tranquila y cómoda viviendo en las granjas de propiedad de su padre.
-
Francisco De Paula Santander viajó a Bogotá para estudiar en el colegio mayor de San Bartolomé
-
en 1808 obtuvo el grado de bachiller en Filosofía en el colegio Mayor de San Bartolomé.
-
Fue ascendido a teniente y luego a capitán.
-
Ascendido a Sargento Mayor y Combatió junto a Simón Bolívar.
-
Francisco de Paula Santander se convierte en Coronel.
-
Francisco De Paula Santander participó en el proceso de independencia de a Gran Colombia.
Construyo el primer sistema de educación pública en Colombia. -
Santander fue nombrado vicepresidente del país por el departamento de Cundinamarca (nombre que tomó Nueva Granada, actual Colombia), y se encargó del gobierno mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los españoles. Su poder fue confirmado al establecerse un régimen político unitario en 1821, pasando Santander a ejercer la vicepresidencia de la Gran Colombia.
-
En 1828, Francsico de Paula Santander fue juzgado y desterrado ya que había sido acusado de traición a Bolivar.
Gran convención de Ocaña. -
Destierran a Bolivar.
Santander regresa del exilio y le restituyen los títulos. -
Fue elegido presidente de la República de la Nueva Granada. Con el mismo espíritu liberal progresista que siempre lo caracterizó, continuó la era de reformas que iniciara en 1819, hasta 1837 cuando entregó el mando a José Ignacio de Márquez, por ministerio de la ley, gloria a mi patria y al sistema constitucional.
-
Murió por enfermedad en Bogotá.