-
Nace Juan Bosco en 1 IBecchi.
-
Un recorrido desde su nacimiento, formación sacerdotal y su obra
-
Muere su padre, Francisco Bosco, a los 33 años de edad.
-
El sueño en el que la Virgen le habla
-
Muere su protector, Don Juan Calosso
-
Recibe la Confirmación en Butigliera.
-
Viste la sotana en Castelnuovo. Entra en el Seminario de Chier
-
Ordenación sacerdotal en Turín, de manos de Mons. Fransoni. Entra en el "Convitto" eclesiástico.
-
Empiezan algunas actividades del Oratorio en el "Ospedaletto".
-
Fase del Oratorio ambulante: "Molinos del Dora", Casa Moretta... Publica su "Historia Eclesiástica".
-
El Oratorio en el Prado Filippi. En abril, pasan al cobertizo de Casa Pinardi. Ultimátum de la Marquesa Bardo. Noviembre: se traslada definitivamente a Valdocco, Casa Pinardi, con su madre Margarita.
-
Comienza la Compañia de San Luis. Diciembre: abre el Oratorio de San Luis, en Porta Nuova y el internado
-
Don Bosco escapa a varios atentados. Crisis interna de la "Obra de los Oratorios".
-
Acepta la gestión del Oratorio del Santo Ángel, en la barriada de "Vanchiglia". Seguirá dirigiéndolo hasta 1866
-
El Arzobispo de Turín, desde el destierro, lo nombra Director de la "Obra de los Oratorios". Junio: inauguración de la iglesia de San Francisco de Sales. Comienza el edificio para los internos.
-
Marzo: comienza a publicar las "Lecturas Católicas". Puesta en marcha de los primeros talleres propios de zapatería y sastrería
-
Se inaugura el taller de encuadernación. Don Bosco propone a Rúa y a otro clérigo, y a dos jóvenes (uno de ellos, Cagliero) comenzar la experiencia de una forma asociativa religiosa (se llamarán "Salesianos"). Domingo Savia entra en el Oratorio.
-
Derriba la vieja Casa Pinardi. Se añade un segundo cuerpo de edificio. Se abre el taller de carpintería y comienzan la primera y la segunda clase de secundaria. Fundación de la Compañía de la Inmaculada. 25 noviembre: muere Mamá Margarita.
-
Primer viaje de Don Bosco a Roma. Le acompaña Miguel Rúa. Marzo: primer encuentro con Pío IX
-
Se completa la enseñanza secundaria (5 aulas) en el Oratorio y se funda la Compañía de San José
-
Inauguración del taller de tipografía. Ingresan en la recién fundada "Sociedad Salesiana" los primeros seglares consagrados ("coadjutores").
-
Mayo: Votos trienales de los primeros Salesianos. Ordenación sacerdotal de Juan Cagliero. Don Bosco le dice: "Hasta ahora, hemos honrado a la Virgen como Inmaculada; de ahora en adelante, la honraremos como Auxiliadora". Comienza a funcionar el taller de forj
-
Apertura oficial del Colegio de Mirabello (Rúa, pimer director). Es la la casa salesiana fuera de Turín. Los primeros cinco salesianos universitarios obtienen el título de Magisterio.
-
Consagración del Templo de María Auxiliadora, empezado en 1863 con 40 cts.
-
Aprobación pontificia de la "Sociedad de San Francisco de Sales". Don Bosco visita Mornese: proyecto sobre las Hijas de María Auxiliadora
-
Fundación del colegio internado de Allasio, primera casa salesiana fuera del Piamonte.
-
Las casas salesianas son ya cinco. y los Salesianos, 77. Fundación de una escuela para artesanos en los alrededores de Génova
-
5 de agosto: Don Bosco impone el hábito religioso a las primeras cinco Hijas de María Auxiliadora, en Mornese. Y acepta el primer colegio de bachillerato, en Valsalice.
-
3 de abril: aprobación definitiva de las Constituciones Salesíanas
-
Fundación de la casa de Niza, la primera fuera de Italia. 11 noviembre: primera Expedición Misionera. Los SDB llegan a Buenos Aires el 21 de diciembre. La Sociedad Salesiana cuenta con 171 miembros.
-
Pío IX aprueba la "Asociación de Cooperadores Salesianos" (Decreto "Cum sícuti")
-
El 10 de agosto aparece el "Boletín Salesiano". Septiembre, 4: apertura del 1 Capítulo General de la Sociedad Salesiana, en Lanzo. Participan 23 miembros y dura un mes. Primera Expedición Misionera de las HMA. Los SDB son ya 241
-
Primera "conferencia" anual de Don Bosco a los Cooperadores Salesianos
-
Creación de las primeras Inspectorías Salesianas. Inauguración, en S. Benigno Canavese, del primer Noviciado de la Congregación Salesiana
-
14 abril: consagración del Templo del Sdo. Corazón, en Roma. 16: misa de Don Bosco en el altar de MI Auxiliadora, en la que revive el "sueño de los nueve años". El 18 parte, por última vez, de Roma. 6 diciembre: despide su última expedición misionera (al Ecuador). Regresa de América Mons. Cagliero, quien, el día 24, administra la Unción de los enfermos a Don Bosco.
-
31 de enero: a las 4,30 de la madrugada, fallece Don Bosco. Tenía 72 años y medio. 6 de febrero: es sepultado en Valsalice. Deja 773 Salesianos, 393 Hijas de María Auxiliadora, y centenares de Cooperadores y Exalumnos, que continúan su misión entre los jóvenes. Fue beatificado el 29 de junio de 1929 y canonizado el 1 de abril de 1934, por Pío XI.