-
nacio en villa del rosario cucuta, 2 de abril. sus padres son juan agustin santander colmenares y manuela de antonia omaña rodiguez.
-
En 1805 viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé, en ese mismo año adquirió la beca bartolina
-
En el año de 1808 obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía.
-
en el año 1810, fue sorprendido en la calle por la guerra de la Independencia. Santander se incorporó como recluta voluntario en las filas patrióticas, ayudó con Antonio Baraya en la campaña del Norte y en la Guerra de la Federación contra las fuerzas centralistas de Cundinamarca después de haber anexado Mariquita en sus filas, fue ascendido sucesivamente a Teniente y Capitán en menos de un mes en 1812.
-
En 1813 siendo ascendido a Sargento Mayor, Bolívar le encomienda la defensa de los valles de Cúcuta, siendo vencido por los realistas, pero les causó un verdadero dolor de cabeza, tuvo victorias a pesar de la inferioridad cuantitativa, recapturó los valles de Cúcuta y parte de Venezuela.
-
Por merecimiento Santander fue ascendido a Sargento Mayor General y en 1814 se convierte en Coronel
-
1816 participó en el repliegue del ejército libertador en los llanos, pero dura poco en la comandancia de ese ejército debido a la resistencia de los soldados llaneros.
-
Posteriormente se vincula a la guerra en Venezuela haciendo toda la Campaña del Centro hacia Caracas en 1818, además de la de Barinas, de la Guayana o Apure y contiendas como Fuerte Brión, Hato del Yagual, Achaguas, Bancolargo, Guayabal y otras. En ese mismo año es ascendido a General de brigada y con experiencia como oficial de Estado Mayor y Comandante, mandando entre otros, los batallones: Piar, Apure y Bajo Caroní.
-
Santander participó en la batalla de Boyacá en 1819, donde rodeó al enemigo, lo persiguió evitando que pudiera reorganizarse, logró finalmente que el coronel José María Barreiro se rindiera ante el Ejército Patriota que comandaba, “Santander Héroe de Boyacá”. En este mismo año ordenó fusilar en la Plaza Mayor al General Español José María Barreiro y 38 compañeros más. Santander fue conocido como “El hombre de las Leyes” y “Organizador de la Victoria”.
-
Construyó el primer sistema de educación pública de Colombia consideró que era la razón de ser de la revolución, creó los llamados Colegios Santanderinos dedicados no solo a la educación media sino a la Universitaria con cátedras de Teología, Medicina, y filosofía.
-
En 1821 fue elegido Vicepresidente de Colombia, en el Congreso de Cúcuta, cargo que ejerció hasta 1826 y después reelegido hasta 1828.
-
Santander fue exiliado en Europa y Norte América donde gozó de reconocimientos y mucha admiración, cuando regreso al país se le reconocieron sus grados y honores Militares de los cuales lo habían despojado Bolívar y sus seguidores en 1828.
-
santander vuelve a colombia del exilio y le devuelven los títulos
-
En el año de 1832 fue elegido “Presidente de la República de la Nueva Granada”, con el mismo espíritu liberal renovador continuó la era de las reformas que inició en 1819 hasta 1837, fecha en que entregó el mando a su sucesor, José Ignacio de Márquez.
-
Francisco de Paula Santander murió en Bogotá, República de la Nueva Granada, el 6 de mayo de 1840 a la edad de 48 años. Sus restos mortales se encuentran en el Cementerio Central de Bogotá (Colombia). Las palabras finales del estadista fueron: “¡Ahora sí! ¡Adiós mis amados amigos!”.