-
-
Desde el inicio de la primaria, he vivido en Toluca. Toda la primaria estuve en una escuela llamada Quetzalli.
-
Conocí a mi mejor amiga, Valeria, cuando entramos a 4° año de primaria. Desde entonces, siento más mariposas en el estómago.
-
A finales de sexto de primaria, estuve en la convivencia cultural de la olimpiada del conocimiento, junto con otros 72 alumnos del Estado de México.
-
En estos tres años cursé la secundaria, igualmente en Quetzalli.
-
Mi primer día de clases en Prepa Metepec. Este día se me hizo tarde porque mi mamá y yo nos bajamos en la parada equivocada del camión.
-
A través de foros de música y gustos en común, conocí a un amigo muy querido, su nombre es Andrés y nos escribimos casi a diario.
-
Escribí mi primer texto o cuento corto para el taller de creación literaria. Se llamaba "Una ascenso profundo" y trataba sobre una escaladora que anhela a su esposa desaparecida.
-
Durante cuatro semanas, junto con mi equipo de 5 personas, realizamos un proyecto de gorros de estambre con cabello de princesas en asociación con AMANC, para realizarlos con las niñas que la institución apoya. Fue un proyecto enriquecedor.
-
Presenté un texto de dos páginas llamado "Mandrágora" en mi primera y última exposición final del taller. Lo leí en voz alta y en la audiencia estaba mi mamá. Aún, creo, es una de mis creaciones favoritas.
-
Fue el primer día de clases en profesional. Mi primera clase era de inglés, recuerdo que como había gente de todos los semestres, me sentí pequeño de edad.
-
Fue mi primera exposición de talleres en teclado, que incluía a los alumnos de canto, pues este fue mi tercer semestre cursado. Interpreté "Aria" del libro de composiciones de Anna Magdalena Bach.
-
Esa fue la noche más emotiva que recuerdo en los últimos años.
-
Fui inegrante de uno de los equipos que realizó actividades en el Hospital Materno Infantil, en el área de oncología infantil. El objetivo de salas de lectura es compartir el gusto por la lectura con personas de algún sector en riesgo. Tuve momentos que me nutrieron mucho, desde las sesiones de inducción hasta el trabajar con los chicos.
-
Comencé mi trabajo como colaborador en las publicaciones digitales de la página de Armando Planes. En la actualidad y por fortuna, sigo en este empleo.
-
Durante este periodo, aprendo a manejar y obtengo mi licensia, le ayudo a mi mamá a aprender con sus cursos de inglés. Sigo con mi trabajo y le saco provecho a las vacaciones para estar más tiempo con mi familia y ver más a mis amigos más lejanos.
-
Me inscribo para algún proyecto académico de mi carrera, con la esperanza de quedar seleccionado. Para mi semana i, sin importar que me quede o vaya a otro campus, inscribo una actividad que se relaciona con lo que me apasiona de mi carrera.
-
Curso el cuarto semestre de mi carrera. Disfruto mucho del laboratorio de microbiología, así como mis talleres de tenis, narrativa y teclado. Tengo algunas metas de lo que quiero lograr en éstos hacia el final del semestre. Me involucro en mis actividades semanales de servicio social y me llevo algo de ellas en cada ocasión.
-
Si todo va conforme a lo planeado, este año me estaré graduando. Tengo algo de experiencia laboral para el área por la cual me haya decidido. Después de recibirme, comienzo a estudiar la maestría para especializarme más y seguir preparándome.
-
En los próximos diez años, me veo con pareja, manteniendo relaciones muy sanas con mis papás, mi hermano y mis amigos allegados. En lo laboral, me siento pleno y con ganas de vivir las oportunidades de la vida cotidiana. Quizás viva por mi cuenta, pero de cualquier forma, lo más importante para mí es saber que soy capaz de manejar la vida adulta y conocerme lo suficiente para ello.