San agustin 28 de agosto

La vida de San Agustín

  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    San Agustín nació 13 Noviembre, en Tagaste, antigua provincia romana de numidia
  • San Agustín, y sus estudios en Madaura
    365

    San Agustín, y sus estudios en Madaura

    En Tagaste pasó su infancia y cursó sus primeros estudios. Se conoce bastante mejor su juventud gracias a los datos que da en sus Confesiones. Antes de morir, su padre Patricio reunió dinero suficiente para que Agustín, dotado de una gran inteligencia, prosiguiera su educación en Madaura.
  • San Agustín y sus estudios en Cartago
    370

    San Agustín y sus estudios en Cartago

    San Agustín empieza sus estudios en Cartago, ciudad a la que llegó con 16 o 17 años. Allí estudió con éxito gramática y retórica, llegando a ser el mejor alumno de la escuela. Además, conoció a una mujer, cuyo nombre no menciona, con quien mantuvo una larga relación amorosa
  • Nace el hijo de San Agustín
    372

    Nace el hijo de San Agustín

    Nace su hijo Adeodato, quien permaneció con Agustín hasta su temprana muerte acaecida en el 389.
  • San Agustín se adhiere a la teoría de maniqueísmo
    373

    San Agustín se adhiere a la teoría de maniqueísmo

    Descubrió la filosofía gracias a la lectura de un libro hoy perdido de Cicerón. Se trataba de una exhortación a la filosofía y Agustín se sintió en seguida atraído por ella. Sin embargo, Cicerón no ofrecía soluciones ni explicaciones a sus problemas morales.
    Agustín se acercó entonces al maniqueísmo y entró en un grupo de Cartago. Abrazó durante nueve años esta secta dualista, muy extendida, por entonces, en el norte de África.
  • San Agustín se estableció en Cartago
    374

    San Agustín se estableció en Cartago

    Agustín se establece en Cartago, donde crea un escuela en la que imparte sus enseñanzas, hasta 383.
  • San Agustín Abandona el Maniqueísmo y se traslada a Roma
    383

    San Agustín Abandona el Maniqueísmo y se traslada a Roma

    Los discursos de Ambrosio y obispo Fausto, lo impresionan y lo acercan al cristianismo, ya ese por entonces su entusiasmo por el maniqueísmo había comenzado a decaer. ya que a Agustín se le planteaban grandes dudas a las cuales la enseñanza de Mani no era capaz de proporcionar solución.
    Y para esa época Agustín decidió marchar a Roma con su hijo y pareja para trabajar como profesor de retórica.
  • San Agustín se traslada a Milan
    384

    San Agustín se traslada a Milan

    Agustín se traslada a Milán para enseñar retórica. Gracias a los discursos de Ambrosio y el Obispo de Milan.
  • San Agustín se convirtió al Cristianismo y comienza escribir sus primeras epistolas
    386

    San Agustín se convirtió al Cristianismo y comienza escribir sus primeras epistolas

    La búsqueda intelectual y espiritual llevó a Agustín al borde de una crisis nervios. Cuando Agustín estaba en su jardín inmerso en un estado de angustia, oyó la voz de un niño invitándole a leer: Tolle, lege (Toma y lee), lo cual interpretó como un mandato divino para que se acercara a las Escrituras. Agustín se había convertido al cristianismo.
  • San Agustín escribió algunos escritos filosóficos
    386

    San Agustín escribió algunos escritos filosóficos

    De la vida feliz: Dedica el libro a Teodoro, mostrándole de qué tempestades se libró refugiándose en el puerto de la filosofía cristiana
    El Orden: Presenta aspectos que los hombres deben de poseer para adentrarse al conocimiento de Dios, tales como: todo lo regido por la divina providencia, cómo Dios lo rige todo con orden, nada se verifica sin razón, Dios no ama el mal, aunque pertenece al orden, cómo se ha de curar el error de los que creen que las cosas no están regidas con orden.
  • El Bautizo de San Agustin
    387

    El Bautizo de San Agustin

    Agustín, a la edad de 33, fue bautizado por el obispo San Ambrosio, junto a Alipio y su hijo Adeodato. Todo esto ocurrió durante el tiempo pascual.
  • Muere la madre de San Agustín
    388

    Muere la madre de San Agustín

    Mónica su madre enfermó repentinamente y murió. Fue canonizada unos años más tarde y es hoy la santa patrona de las mujeres casadas. Con la muerte de su madre termina la parte narrativa de las Confesiones que Agustín escribió una década más tarde.
  • San Agustín traslada a Hipona
    391

    San Agustín traslada a Hipona

    Ciudad portuaria en la Agustín había arraigado con fuerza la herejía donatista. Allí, tras ordenarse sacerdote, el obispo Valerio le donó un huerto donde fundó un monasterio.
  • San Agustín predica un Sermón a los Obispos de África
    393

    San Agustín predica un Sermón a los Obispos de África

    Agustín empezó a predicar, llegando incluso a exponer un sermón ante los obispos de África, reunidos en Hipona, en el año 393. Continuó también con su labor de apologética y de controversia contra maniqueos y donatistas, fruto de la cual fueron diversas obras entre las que cabe destacar De utilitate credendi.
  • San Agustín escribe "La mentira"
    395

    San Agustín escribe "La mentira"

    Una de las grandes ideas propuestas por San Agustín, es su definición de mentira: “La mentira es una comunicación falsa, unida a la intención de engañar".

    Algunos tipos de mentira según San Agustín:
    Las mentiras que hacen daño y no ayudan a nadie
    Las mentiras que surgen por el mero placer de mentir
    Las mentiras dichas para complacer a los demás en un discurso
  • San Agustín es nombrado Obispo
    396

    San Agustín es nombrado Obispo

    La reputación de Agustín iba en aumento y el anciano Valerio acudió al primado de Cartago para que lo nombrara obispo auxiliar de Hipona, cargo para el que fue consagrado. Cuando Valerio murió poco después, Agustín fue nombrado obispo de Hipona, dignidad que ocupará hasta su muerte. Tenía 42 de edad y ponía fin a una vida de estudio y oración en retiro y en comunidad.
  • San Agustín publica "Las confesiones"
    400

    San Agustín publica "Las confesiones"

    San Agustín durante los dos años siguientes a su nombramiento como obispo escribió más de 300 sermones y más de 200 cartas. de donde están incluidas sus "Confesiones", una de sus principales obras y considerada una de las primeras autobiografías de la historia, expone un esbozo de su filosofía, incluyendo su original teoría del tiempo.
  • San Agustín empieza escribir "Civitate Dei" ( La Ciudad de Dios)
    413

    San Agustín empieza escribir "Civitate Dei" ( La Ciudad de Dios)

    El desastre del Imperio le sugirió su obra más amplia, De Civitate Dei,en la cual empleó catorce años de su vida 413 hasta 426. En ella dio respuesta a los que acusaban a los cristianos de ser los culpables de la caída de Roma, en el año 410, en manos de los visigodos de Alarico.
  • Las ultimas Obras de San Agustín
    414

    Las ultimas Obras de San Agustín

    La naturaleza y la gracia (414-415)
    Sermón a los fieles de la Iglesia de Cesarea (418)
    Réplica a Gaudencio, obispo donatista (418-419)
    La gracia de Jesucristo y el pecado original (418)
    Naturaleza y origen del alma (419-420)
    El matrimonio y la concupiscencia (418-421)
    Réplica a las dos cartas de los pelagianos (420-421)
    La gracia y el libre albedrío (426-427)
    La corrección y la gracia (426-427)
    La predestinación de los santos (428)
    El don de la perseverancia (429).
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    En 430 llegaban los vándalos de Genserico habían comenzado la invasión del norte de África, a Hipona y ponían sitio a la ciudad. A los tres meses de comenzar el asedio Agustín cayó enfermo. Unos días después, el 28 de agosto del año 430, murió, poco antes de que la ciudad fuera tomada e incendiada por los vándalos. Vivió 76 años, siendo sacerdote y obispo casi 40.