-
El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del antiguo Egipto comprendido entre 2686 y 2181 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.
-
La pirámide de Kefrén (o Jafra) es la segunda pirámide más grande conocida en Egipto, tan solo por detrás de «La Gran Pirámide de Giza» de su padre Keops, situada a escasos metros en la necrópolis de Giza. Tiene una medida de 136 metros.
-
Fue construida durante el reinado del faraón Micerinos (nombre helenizado) o Menkaura (su nombre egipcio) perteneciente a la cuarta dinastía, y aunque las fechas de su reinado no se conocen exactamente, se estima que subió al poder tras la muerte de su padre Kefrén en el año 2514 a. C. y terminó hacia el 2486 a. C. Tiene una medida de 61 metros.
-
La pirámide de Keops es la más alta y voluminosa de todas las pirámides de Egipto. Particularmente impresionante desde cerca, pero de proporciones más apreciables por mucho, se encuentra en un estado de conservación bastante aceptable si se compara con muchos otros en el área, a menudo completamente colapsado. Tiene una medida de 138 metros.
-
Durante las dinastías III y IV Egipto vivió una época dorada, en la que sin guerras, todos trabajaban para complacer a su faraón. En esta época se construyó el complejo funerario de Menfis en Saqqara, con la famosa pirámide escalonada. Posteriormente se construyeron las 3 grandes Pirámides de Giza: Keops, Kefrén y Micerinos. También se construyó la pirámide de Saqqara por orden del rey Unas.
-
Tebas fue la principal ciudad del cuarto nomo del Alto Egipto (nomo del Cetro) y fue la capital de Egipto, principalmente durante el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Estaba relativamente cerca de Nubia y del desierto oriental, con sus valiosos recursos minerales y rutas comerciales.
-
El Imperio Medio (ca. 2050 - 1750 a. C.), se inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
-
Jeperkara Senusert, Senusert I, o Sesostris I, fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio de Egipto, y gobernó de c. 1961-1915 a. C..Fue uno de los reyes más poderosos y eficientes de esta dinastía. Manetón le denomina Seconcosis y comenta que reinó 46 años, según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea. El Canon de Turín le denomina Jeperkara y le asigna un reinado de 45 años. En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara figura como Jeperkara.
-
Los hicsos no invadieron Egipto, ya vivían allí cuando se proclamaron faraones. Su propio nombre ya daba pie al equívoco. Porque hicsos deriva de la expresión egipcia heqa Jasut (reyes de tierras extranjeras). Ese fue uno de los momentos por el que, durante décadas, se creyó que este grupo invadió Egipto desde Oriente Próximo para convertirse en los faraones de la XV dinastía, que gobernó desde el año 1638 hasta el 1530 antes de Cristo.
-
El nombre de Tebas resuena con un eco especial: el de los templos grandiosos y las tumbas vivamente decoradas, las estatuas colosales y los tesoros de Tutankamón... Pero Tebas –nombre griego de la Uaset egipcia y moderna Luxor– es mucho más que eso. De sus tumbas excavadas en sus montañas, de sus templos, palacios y casas emergen las vidas de quienes hicieron que Tebas fuera lo que fue, y se la recordara con esa aura de ensueño que la envuelve.
-
El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período Ramésida.
-
La dinastía XXV de los faraones invirtió la tendencia habitual en el valle del Nilo: siempre eran los egipcios los que sometían a los nubios. Las riquezas de Nubia le hacían ser codiciada como la tierra del oro por sus enemigos.
La de Nubia es una civilización poco estudiada y menos recordada, pero lo cierto es que hizo sentir la fuerza del África negra en el mundo antiguo, al convertirse en el rival por antonomasia de los faraones. -
No estaba destinado a reinar. Tutmosis III solo llegó al trono de Egipto porque su padre, el faraón Tutmosis II, y su Gran Esposa Real, la reina Hatshepsut, no habían tenido descendientes masculinos. De manera que fue él, hijo del faraón y de una esposa secundaria, quien acabó gobernando el país del Nilo. En este caso, el azar fue generoso con Egipto porque Tutmosis disponía de todas las cualidades necesarias para el buen gobernante y una más.
-
Desde el principio de su reinado, el faraón Akenatón y su hermosa esposa Nefertiti decidieron desafiar todo el sistema de fe del Antiguo Egipto.
Estaban dispuestos a sacudir las bases mismas de la visión del mundo egipcia. Y sus ideas llevarían a la nación al borde del abismo.
Empezó a reinar durante los años dorados del Imperio egipcio, hace casi 3.500 años.
Egipto era el más rico y poderoso del mundo. -
Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande. Estamos ante uno de los faraones más célebres del antiguo Egipto. Así lo entendemos nosotros en la actualidad, pero esta fama le viene reconocida desde al menos tres mil años atrás. Otros pueblos orientales le recuerdan como el gran rey guerrero –los hititas–, pero también como el tirano esclavizador del pueblo hebreo, instrumento de Yahvé para impulsar el éxodo hacia la tierra prometida.
-
La batalla de Qadesh tuvo lugar entre las fuerzas del Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh, en el río Orontes, en las proximidades del lago de Homs, cerca de la frontera de Siria con el Líbano.10
La batalla está datada generalmente hacia el 1274 a. C. por la cronología egipcia. -
Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX.
-
Kambhis II (Kambӯdzija) fue el segundo Shahinshah del Imperio Aqueménida entre 530 y 522 a.C. Era hijo y sucesor de Ciro el Grande (gobernó entre 550 y 530 a.C.) y su madre era Kassandana. Conocemos el reinado de Kambis por los relatos de los historiadores griegos y por las inscripciones egipcias que se remontan a la época de la conquista persa de Egipto.
-
Egipto era un país rico y los persas lo habían codiciado durante más de un milenio. Había sido conquistada dos veces por los aqueménidas (525-404 y 343-332 a. C., antes de la conquista de Alejandro), pero el estable y poderoso reino ptolemaico, y luego el Imperio Romano, mantuvieron alejados a los persas de Egipto durante gran parte de los periodos griego, romano y bizantino.
-
Hay muchas Alejandrías fundadas por Alejandro Magno a lo largo del itinerario de sus campañas (Alejandría de Aria, Alejandría de Aracosia, Alejandría Bucéfala...). Pero ninguna como Alejandría la Grande. La llamada “Perla del Mediterráneo” fue la urbe griega más importante de Egipto y una de las más fascinantes de la Antigüedad.
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos era el nombre del padre (o presunto padre) de Ptolomeo I.
-
Cleopatra, cuyo nombre significa "gloria de su padre", nació durante el invierno del 69 al 68 a.C. en la capital de Egipto, Alejandría. Su padre fue Ptolomeo XII y su madre probablemente fue Cleopatra VI, aunque otras fuentes aseguran que era hija de una egipcia de clase alta. Cuando ascendió al trono de Egipto, a los 18 años, Cleopatra ya había desarrollado un atractivo irresistible, fruto de una intensa educación y de su presunta belleza.
-
Pocas historias de amor ha habido tan complejas y trágicas como la de Marco Antonio y Cleopatra. Fueron 13 años de relación y tres hijos nacidos fruto de su unión, alternando periodos de total entrega con otros de separación absoluta, pero fuera como fuese, Marco Antonio siempre volvía a los brazos de Cleopatra. En su primer encuentro, Cleopatra trató de deslumbrar a Marco Antonio a pesar de que éste estaba aún unido a su primera mujer. Como narra Plutarco.
-
La batalla de Actium, o Accio, fue una batalla naval sin precedentes, en la que, frente a las costas griegas, se enfrentarían las tropas de Octavio Augusto, con las de Marco Antonio y Cleopatra, que supondría el fin de éstos y elevaría al máximo poder al primer emperador romano. Roma, año 43 a.C., tras el asesinato de Julio César, se constituye en el senado de Roma, el segundo triunvirato, formado por Octavio Augusto.
-
El Egipto romano estaba dividido en unas treinta unidades administrativas llamadas «nomos«, heredando así el clásico sistema territorial egipcio que también habían mantenido los ptolomeos. Cada uno de los nomos contaba con un gobernador o «strategos«, nombrado por el prefecto o gobernador de Egipto. Entre el gobernador de un nomo y el prefecto de Egipto como provincia romana se encontraban cuatro administradores regionales, conocidos como epistrategoi.