-
En los inicios, Android era Android, sin postre. La primera versión de Android se hizo pública el 23 de septiembre de 2008 y no era un espectáculo para la vista, pero incluía mucho de los bloques fundamentales de Android que han llegado hasta nuestros días. Más simples y más toscos, eso sí.
-
Llegaba dos meses después de Android 1.1 y refinaba un poco el diseño para hacerlo más atractivo. Cambios sutiles: una transparencia por aquí, una sombra por allá.soporte para teclados virtuales y widgets de otras aplicacionescopiar y pegar en el navegador web,rotación automática
-
Llegaban las rutas a Google Maps y el soporte multicuenta y para sincronización con cuentas de terceros, como por ejemplo con Facebook. Llegaban los Live Wallpapers y se mejoraba la cámara con el soporte para flash, zoom digital y escenas.
-
Corrigiendo unos pocos errores
-
Con otra tanda de mejoras y revisión de la API. Ya por aquel entonces los fabricantes estaban demasiado entusiasmados en añadir su capa de personalización y así nacía el programa Nexus: Android tal y como Google lo había concebido, materializado por primera vez en el Nexus One.
-
Comandos de voz y la creación de puntos de acceso Wi-Fi.
Google Assistant, pues era ya posible buscar, obtener direcciones, escribir notas, programar alarmas y más acciones solo con tu voz.
integración del motor V8 de Javascript de Chrome -
Introducía, eso sí, la API para juegos, el soporte para NFC y la tradición de los huevos de pascua.conectividad NFC o el soporte para varias cámaras, sin Gingerbread, no tendríamos selfies en Android.
-
2.3.1, 2.3.2 y 2.3.3. Ya estaba preparado para soportar varias cámaras y 2.3.4 con la inclusión de las videollamadas en Hangouts. Se actualizaría tres veces más (2.3.5, 2.3.6 y 2.3.7), con cambios y correcciones menores
-
Android fuera solo para tablets, pantalla más grande, requería de varios cambios y elementos nuevos para adaptar la interfaz.
llegaba la System Bar, el abuelo de la barra de navegación. Aceleración por hardware, el soporte para procesadores de varios núcleos -
Revisaban, perfilaban y deshacían algunos de los últimos cambios de Honeycomb (por ejemplo, se permitía de nuevo a las aplicaciones acceder a la memoria SD para otros casos)
-
Barra de navegación en pantalla, y el soporte para NFC que llegó en Gingerbread se usaba para la transferencia de datos con Android Beam.
Carpetas en el escritorio y el selector de widgets separados en otra pestaña -
Google Now y gracias al Project Butter se logra un movimiento más suave y sin lag de la interfaz. notificaciones no solo podían descartarse individualmente, sino que ahora podían incluir acciones.
widgets a la pantalla de bloqueo -
Primera vez que Google se aliaba con otra empresa para su mascota de Android,aspecto de varias aplicaciones como el Reloj, Teléfono y Descargas.
-
pantalla de bloqueo, donde ahora se podían mostrar las notificaciones,modo de ahorro de energía y programación de tareas
-
Unicode 9.0 y los emojis con distintos tonos de piel, la calibración de color para la pantalla, las actualizaciones del sistema seamless
-
Las notificaciones se llevan probablemente la mayor cantidad de cambios con los canales de notificacion, las insignias de notificación, las notificaciones multimedia rediseñadas y la posibilidad de silenciar notificacioneseduciendo el uso de batería y datos.
-
Con los permisos en tiempo de ejecución, las aplicaciones te pueden pedir permiso para usar cierta función (cámara, micrófono...) solo cuando lo necesitan, y no de entrada. Llega el soporte para las tecnologías de moda: USB-C, modo 4K para aplicaciones, multiventana (experimental) y el soporte nativo
-
Por último, llegaba la navegación por gestos de forma oficial, la cual cambiaba para siempre la barra de navegación, simplificándola con un único botón en la mayoría de las ocasiones.