-
El médico inglés Edward Jenner descubre la inmunización a la viruela a través de la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de virus de viruela vacuna.
-
En el reino unido se instaura la primer vacuna obligatoria contra la viruela.
esto genera una gran controversia y en 1898 deja de ser obligatoria -
Louis Pasteur prueba la vacuna antirrábica en un niño que había sido mordido por un perro contagiado. Lo hizo a través de la inyección de varias dosis del virus atenuado. El niño, llamado Joseph Meister, se salvó.
-
en julio 1921, un niño francés se convertía en la primera persona en recibir una dosis de una vacuna experimental llamada Bacilo Calmette-Guérin o BCG en honor a sus creadores
-
Se desarrolla la vacuna contra la difteria. Entre 1940 y 1945, los casos de contagio en Estados Unidos pasaron de 140 a 15 por cada 100.000 personas.
Con la implementación del programa de Inmunización de la OMS contra la difteria, el tétano y la tos ferina, entre 1980 hasta 2017 -
Médicos estadounidenses desarrollan la vacuna contra la tos ferina, una infección respiratoria que afecta principalmente niños, y presentaba alrededor de 200 mil casos al año. Desde entonces, hasta el 2012, se redujeron los casos en un 80%.
-
La vacuna definitiva contra la fiebre amarilla y que es la que actualmente se sigue utilizando llegó en 1937, gracias al científico Max Theiler y su trabajo para Fundación Rockefeller
-
Maurice Ralph Hilleman fue un microbiólogo que desarrolló una vacuna contra la encefalitis japones
-
-
La viruela fue un azote para las ciudades y zonas pobladas se ordenó una inoculación obligatoria contra la viruela
-
El médico estadounidense Jonas Salk crea la primera vacuna contra la poliomilelitis, una enfermedad que ataca el sistema nervioso causando parálisis.
-
El médico estadounidense John Enders desarrolla la vacuna contra el sarampión que, para entonces, causaba alrededor de 2,6 millones de muertes al año.
-
En junio de 1969, el NIH emitió la primera licencia para la producción comercial de la vacuna contra la rubéola
-
el Dr. Hilleman juntó las vacunas de sarampión, parotiditis y rubéola en una preparación única (“triple vírica”)
-
La primera vacuna contra el neumococo fue una vacuna polisacarídica que se aprobó en 1977 en EE. UU. para pacientes mayores de dos años con riesgo de infección neumocócica
-
La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela oficialmente erradicada.
-
Desde1984 en que se inició la vacunación contra la hepatitis B, primero con una vacuna derivada de plasma y luego una desarrollada por DNA recombinante, han transcurrido mas de veinte años y en ese lapso se han producido importantes cambios en diferentes aspectos de esta enfermedad. se ha reducido efectivamente las tasas de infección aguda y crónic
-
vacuna que previene la hepatitis A.Es efectiva en alrededor del 95% de los casos y dura por lo menos quince años y posiblemente la vida entera de una persona
Japón fue uno de los primeros países en vacunar contra la varicela. La vacuna fue autorizada por primera vez en los Estados Unidos en 1995 -
Inicia la campaña global de vacunación contra la poliomielitis, que disminuyó los casos de contagio en un 99% hasta el 2017. Hoy en día, la enfermedad solo circula en Pakistán, Afganistán y Nigeria
-
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege contra la infección por ciertas cepas del VPH. El VPH puede causar cáncer cervical y verrugas genitales.
El VPH también ha sido asociado con otros tipos de cánceres, incluso de vagina, de vulva, de pene, de ano, de boca y de garganta. -
La vacuna antigripal ahora puede ayudar a proteger contra la gripe H1N1 (gripe porcina). La cepa del virus de la gripe H1N1 está incluida en la vacuna contra la gripe de temporada
-
La Organización Mundial de la Salud reconoce la erradicación de la peste bovina.
-
La Organización Mundial de la Salud declara al continente africano exento de poliomielitis salvaje después de que Nigeria, el único país donde resistía la enfermedad, lleve cuatro años sin registrar casos
-
Ahora las vacunas contra el COVID-19 están ampliamente disponibles para personas de 5 años de edad o más.
Todas las vacunas contra el COVID-19 aprobadas o autorizadas en la actualidad son seguras y efectivas y reducen su riesgo de enfermarse gravemente. Los CDC no recomiendan una vacuna más que otra. -
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico de la vacuna PHH-1V frente a la COVID-19 de la compañía Hipra. Se trata del primer ensayo en personas de una vacuna desarrollada en España.
-
La primera vacuna contra el cáncer de mama desarrollada por científicos del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute comienza los ensayos en humanos. El suero pretende prevenir el desarrollo del cáncer de mama triple-negativo, ya que actualmente la única opción es la mastectomía.
Si el estudio, que se alargará hasta septiembre de 2022, demuestra que esta dosis de la vacuna es segura y efectiva, se ampliará el número de participantes con personas en buen estado de salud.