-
El Pío XII se funda entonces por un sacerdote
jesuita, entusiasta e idealista, el padre Ramón
Gómez Arias. Su inquietud coincidía
afortunadamente con la del arzobispo tapatío
y primer cardenal mexicano, señor José Garibi
Rivera, que ya desde los años del primer sínodo
diocesano de Guadalajara, en 1938, había
manifestado su interés y compromiso por
sostener y acompañar la educación privada en
sus diversos niveles. -
Se ordenó sacerdote a los veinticuatro años, el primero de noviembre de 1952, en la ecléctica y antigua catedral tapatía. Se sumaba a una larga serie
de distinguidas personas que, sin ser originarias
de Guadalajara, vinieron a ella, primero
para prepararse y enseguida para servir a su
comunidad. -
El Padre Méndez había logrado algo que la Iglesia de Guadalajara no había podido hacer en 400 años. El Padre había heredado de su familia una especial capacidad para las finanzas que lo mismo podía aplicarse a empresas pequeñas que a la consecución de los grandes ideales, sabedor de que aun los fines más altos requieren de una buena administración.
-
Pontífice que se destacó por su inmensa capacidad para dialogar con las ciencias y su gran uso de los medios modernos de comunicación.
-
El Instituto Pío XII inicia sus actividades en el noviembre de 1960, inaugurándose con la presencia del señor Cardenal José Garibi Rivera; su obispo coadjutor, el señor Francisco Javier Nuño Guerrero; el padre provincial de los jesuitas, Jesús
Martínez Aguirre. Además del famoso
orador, el padre Rafael Vázquez Corona, quien dio el
discurso de apertura. -
-
El Padre Santiago Méndez se hizo cargo del Instituto Pío XII a partir del ciclo escolar que iniciaba en septiembre de 1961.
-
El resultado del nuevo curso 61 - 62, fue bastante bueno en lo que a alumnos se refiere, 78 más los 13 fundadores. Todos, bajo una educación teológica que temblaba miedo.
-
Si de educar se trataba, habría que hacerlo
de la mejor manera, con los mayores alcances,
desde los más altos niveles. El Pío XII
debía convertirse en una Universidad, debía
ampliar su horizonte, identificar los campos urgentes, adelantarse al tiempo, bullía en la
mente del padre Méndez la palabra periodismo. -
Inicialmente, el objetivo era claro: formar periodistas profesionales desde una perspectiva cristiana y un serio compromiso ético pero, además, nacía así la futura Universidad.
-
Estando aquí, la matrícula llegó casi a los 50 alumnos. Además e indiscutiblemente, la escuela de periodismo fue el alma del Instituto Pío XII, fue la joya de la corona.
-
El último grupo concluyó en 1964, a un año de que el plantel se cambiara a su segundo domicilio.
-
-
-
La Carrera de Relaciones Industriales abre con el curso de 1968 - 1969 en una nueva sede, la tercera hasta ahora.
-
Ahora, el Instituto Pío XII, dejaba de llamarse así, para tomar el nombre de Instituto de Comunicaciones y Humanidades, un nombre más acorde al perfil que poco a poco iba adquiriendo. Y así, hasta el año de 1973.
-
A partir del curso del 67 al 68, la carrera de periodismo fue ya universitaria.
-
Se abrió la Carrera de Relaciones Industriales y la de Secretarias Ejecutivas.
-
Un año después de abrir dos nuevas carreras, la Escuela de Filosofía comienza una singular y muy especial historia en Univa.
-
El Padre Méndez sufrió un severo ataque a su salud, una grave embolia que le arrebató la capacidad de movimiento y la locución.
-
Ocho años después de que tomara las riendas el Padre Méndez, la institución contaba ya con 120 alumnos en sus diversos programas.
-
Se abrieron las Carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública, materias tan usadas en una ciudad, tal como Guadalajara, tan dedicada a la vida comercial.
-
-
Con la nueva oferta de Carreras, vino la búsqueda de un nuevo nombre, el Instituto Superior Autónomo de Occidente sería el nuevo nombre desde 1973, contando ya desde ese tiempo con 300 alumnos.
-
Para el curso de 1973 - 1974, la antigua Escuela de Periodismo pasó a llamarse Escuela de Ciencias y Técnicas de la Comunicación.
-
Bajo la misma denominación que el Instituto Superior Autónomo de Occidente, el Instituto Pío XII se constituyó en asociación civil.
-
Comenzaba una nueva Carrera, la de Supervisor de Seguridad Industrial. Además de que la maestría de Desarrollo Organizacional también veía sus comienzos.
-
El Instituto cambia nuevamente de sede, moviéndose a lo que fuera residencia de jesuitas, en avenida Libertad 1594.
-
Se instituyó un laboratorio de Recursos Humanos, cuyos servicios fueron: bolsa de trabajo, reclutamiento, selección y colocación de personal. Además de un laboratorio de Psicopedagógico.
-
Empiezan a cobrar vigencia los diversos reglamentos existentes, como los de maestros, servicio social, opciones terminales y exámenes.
-
Ya con un plantel rebasado, se rentan las instalaciones del Colegio Cervantes Munguía, las cuales eran amplias y muy adecuadas a las nuevas exigencias del alumnado.
-
Se rentó el edificio de Colegio Guadalajara, en avenida López Mateos, y otros dos campus, uno en avenida Chapultepec y otro en avenida Américas Norte.
-
La solicitud formal hacia la Secretaría de Educación Pública se hace en febrero de 1977, abriendo un compás de espera, hasta el agosto de ese mismo año, obteniendo una respuestas afirmativa total.
-
-
La Secretaría de Educación Pública otorga el reconocimiento para una institución educativa denominada Instituto Superior del Valle de Atemajac.
-
Para el ciclo escolar 1977 - 1978 se ofrecían ya las Carreras de Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Filosofía.
-
El Instituto Superior del Valle de Atemajac se convierte formalmente en lo que conocemos ahora como UNIVA, Universidad del Valle de Atemajac. Siendo una de las pocas universidades católicas mexicanas no dirigidas por órdenes religiosas y plenamente identificada con la Iglesia Diocesana.
-
-
El Padre Méndez fundó un consejo de destacados empresarios, que se denominaron Consejo de Directores.
-
En 1982 se coloca la primera piedra del primer edificio e inicia su construcción en noviembre de 1983, con un proyecto diseñado por el arquitecto Leopoldo Fernández Font y ejecutado en nueve meses por el ingeniero Antonio García Rodríguez
-
Sucedió una severa crisis en la estructura académica de la universidad, prologando una gran inestabilidad económica.
-
Al inaugurarse el primer edificio del campus UNIVA Guadalajara le correspondió a la preparatoria estrenarlo, con una alta demanda en dos turnos distintos.
-
Se inauguró el segundo edificio del campus sobre la avenida Tepeyac.
-
La crisis del año de 1994 provocaron una nueva situación de apretura y gran riesgo monetario.
-
El acelerado crecimiento de la UNIVA constituye un fenómeno que no puede explicarse sino por atención a diversos factores, entre ellos, la destacada visión y acción del padre rector y fundador, la calidad de sus colaboradores, entre los que debe de nuevo señalarse la actuación del Consejo permanente de empresarios, las circunstancias regionales, el carácter de la educación que brinda en sus diversos aspectos y, de manera particular, de una singular destreza para el manejo financiero.