-
Banda plástica dotada de magnetismo gracias al óxido de hierro que contiene. Guarda audio, video y datos. -
Cilindro dispuesto de partes móviles basado en la tecnología de cinta magnética. Usuallmente utilizado para albergar la memoria principal de los primeros ordenadores.
-
Sistema de almacenamiento de datos binarios de capacidad de 500-1000 bits. Utiliza tecnología de rayos catódicos. -
Vávula termoiónica de almacenamiento aleatorio volátil, utilizada como RAM con capacidad de 4096 bites. -
Matriz compuesta de ferrita. Ésta permitía el almacenamiento de datos no volátiles. -
Superficie plana metálica pulida y rotante con una aguija lectora que escribe y lee datos. -
Cinta magnética recubierta por 2 láminas, almacenado en 2 carretes centro de una cajita (cassette). Acostumbrada a grabar audio y video en sus versionas más avanzadas. -
Módulo de PCB con chips de memória volátil dispuestos en él. -
Chip de memória no volátil compuesta de material magnético que contiene espacios similares a burbujas. -
Fina lámina circular magnetizable en una cubierta de plástico que se utilizaba para almacenar datos no volátiles. Era flexible físicamente y además metafóricamente, ya que podía ser transportada con facilidad. -
Disquete más pequeño que el de 8'' por lo tanto fácilmente transportable y con una capacidad de 110 Kb -
Capacidad de 700MB de datos. Disco circular marcado con surcos microscopicos leidos por láser por una cara de forma digital. Guarda todo tipo de datos. -
Disquete aún más pequeño que el de 5.25 y pensado para el transporte de datos extraibles. Dotado de mayor rigidez con un seguro metálico. -
Cinta magnética de audio digital producida por Sony como forma de lectura y escritura de audio de producción en masa. Más pequeña que un cassette. -
Consiste en un disco magnético pequeño dentro e un encapslado de plástico. Capaz de almacenar archivos y audio. Lee y escribe mediante tecnología láser. -
Pequeña unidad de memória que utilizaban cámaras digales. -
Unidad de almacenamiento tipo disquete con capacidad de 100Mb a 750MB. No eran muy fiables y rompian los lectores al poco uso. Un desastre. -
Mejora todos los atrubutos del CD, incluso su preservación física. Ya que los CD se estropean antes. -
DVD con la capacidad de ser regrabable con una lectora y grabadora de DVD. Dió paso a la era de la piratería. -
Unidad flash de almacenamiento pero con mayor capacidad. -
Evolución del DVD que permite mayor almacenamiento y mayor calidad. Característico por el color azul del láser que lo graba y lee. -
Capacidad de lamacenamiento tridimensional en vidrios y foto-polímeros mediante la técnica de encriptación por ángulos. La densidad de almacenamiento es superior a cualquier otra cosa. -
Las unidades de almacenamiento físicas suelen ser discos duros. Pero el acceso a estos es desde una conexión a internet a mucha distancia.