UNIDAD 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

  • Los musulmanes conquistan la Península Ibérica
    711

    Los musulmanes conquistan la Península Ibérica

    Tariq desembarca en Gibraltar con 7000 bereberes y derrota al ejército de Rodrigo. Un año después, Musa llegó a la península con nuevas tropas que en pocos años ocuparon la mayor parte de España y acabaron con la monarquía visigoda
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Tariq desembarca en Gibraltar y derrota al ejército de Rodrigo en las proximidades del río Guadalete
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Tuvo su capital en Córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya
  • Pelayo funda el Reino de Austurias
    722

    Pelayo funda el Reino de Austurias

    Un grupo de astures, no cristianizados y dirigidos por el noble visigodo, Pelayo, derrotaron a las tropas musulmanas y fundó el reino de Asturias
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Se produjo en las montañas asturianas la batalla de Covadonga entre un grupo de astures y las tropas musulmanas. Ganaron los astures no cristianizados
  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

    Los musulmanes pierden frente a los francos dirigidos por Carlos Martel en la batalla de Poitiers, esto puso fin a su expansión hacia el norte de los Pirineos
  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    Abderramán I escapó a al-Ándalus, donde existían muchos partidarios de su linaje. Tras desembarcar en Almunécar, derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    En 750 los Omeya fueron asesinados por la familia real de los abasíes, de esta forma se hicieron con el poder del califato. El único superviviente, Abderramán, escapó a al-Ändalus, donde existían muchos partidarios de su linaje. Tras desembarcar en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente (756)
  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Fue creada por Carlomagno en el año 795. Era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus, desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados
  • Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
    810

    Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona

    Un jefe vascón, Íñigo Arista (810-859), emparentado y ayudado por los gobernadores andalusies de Zaragoza, los Banu Qasi, acabó definitivamente con la presencia carolingia y fundó el reino de Pamplona
  • Fundación del Reino de León
    911

    Fundación del Reino de León

    García situó la capital en Lón y el reino tomó este nombre
  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Abderramán (912-961) sofocó la revuelta de Umar ibn Hafsun y al año siguiente (929) asumió el títutlo de califa
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Abderramán I (921-961) asumió el título de califa en el año 929. Como príncipe de los creyentes, consolidó el Estado musulmán en al-Ándalus.
    Al-Hakam II (961-976) mantuvo el esplendor del califato y fue el gran protector de las ciencias y las artes
    Hisham II (976-1009) depositó su confianza en Almanzor, quien al final ejerció una dictadura. Fue destronado (1009) y en Córodba estalla una guerra civil
    En el año 1031 fue expulsado de Córdoba el último califa, Hisham III
  • Reinos de Taifas
    1000

    Reinos de Taifas

    Empezaron a surgir a partir de las reuinas del califato andalusí unos treinta reinos taifas, entre los que destacaban Zaragoza, Valencia, Toledo, Badajoz, Córdoba y Sevilla.
  • Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los teritorios cristianos)
    1000

    Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los teritorios cristianos)

    Duró desde el año 1000 hasta el 1035, que se anexionó los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza y tuvo como vasallos a los condes de Barcelona.
  • Almanzor inicia la dictadura amirí
    1009

    Almanzor inicia la dictadura amirí

    Almanzor implantó una dictadura, alejó al califa de las tareas de gobierno, eliminó a sus enemigos políticos e impuso el rigorismo religioso. Realizó nimerosas razias contra los reinos cristianos y asaltó ciudades como Barcelona o Santiago de Compostela. El botín de estas conquistas saneó los recursos del califato
  • Period: 1009 to 1090

    Reino de taifas

    Hubo tres etapas de taifas
    - La primera, que sería desde 1009 hasta 1031
    - La segunda, que sería desde 1031 hasta el 1045
    - La tercera, y la última, desde 1045 hasta 1090
  • Period: 1040 to 1147

    Imperio Almorávide

    El rey almorávide, Yusuf ibn Tasufin frenó el avance de los cristianos, aunque no recuperó Toledo, y acabó con las taifas convirtiendo de esta manera al-Ándalus en parte de sus dominios
  • Creación del Condado de Castila
    1060

    Creación del Condado de Castila

    Entre mediados del siglo IX y comienzos del X, grupos de cántabros y vascones, encabezados por condes designados por los reyes astur-leoneses se extendieron hasta el alto Duero, ese fue el principio del Condado de Castilla.
  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

    A su muerte, Fernando I dividió sus posesiones entre sus hijos con Castilla convertida en reino
  • Se crea la Corona de Aragón
    1076

    Se crea la Corona de Aragón

    Sancho I Ramírez asume el título de rey de Aragón
  • Fundación del Reino de Aragón
    1076

    Fundación del Reino de Aragón

    Sancho I Ramírez, quien convirtió a Jaca en su capital, fue nombrado rey de Aragón
  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

    Los castellanos conquistan el reino de Toledo en el año 1085
  • 1085

    Invasión almorávide

    Los almorávides llegan a España
  • Conquista de Zaragoza (Aragón)
    1118

    Conquista de Zaragoza (Aragón)

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza en el año 1118
  • Period: 1121 to 1276

    Imperio Almohade

    A principios del siglo XII, los almohades, también bereberes, se hicieron dueños del imperio almorávide. Tras una breve reaparición de los reinos taifas, los almohades los conquistaron entre 1146 y 1203 y derrotaron a los castellanos en Alarcos (1195). El imperio almohade se desmoronó9 sustituido por nuevos reinos de taifas que cayeron con facilidad.
  • Invasión almohade
    1146

    Invasión almohade

    Tras una breve reaparición de los reinos de taifas, los almohades los conquistaron entre 1146 y 1203 y derrotaron a los castellanos en Alarcos (1195)
  • El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
    1150

    El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra

    El reino de Pamplona cambió su nombre por el de Navarra con Sancho IV (1150-1194)
  • Fundación del Reino de Portugal
    1157

    Fundación del Reino de Portugal

    Durante el reinado de Alfonso VII, se separó Portugal y a su muerte se repartió su herencia
  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista del sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista del sur de España)

    La mayoría de los reyes cristianos se coaligaron y lograron vencer a los almohades en las Navas de Tolosa
  • Decadencia de los almohades
    1212

    Decadencia de los almohades

    El imperio almohade se desmoronó sustituido por nuevos reinos de taifas que cayeron con facilidad ante el empuje de los reyes cristianos
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    En 1230, Fernando III el Santo heredó Castilla de su madre Berenguela I, y León de su padre Alfonso IX. Ambos reinos quedaron definitivamente unidos, constituyendo la Corona de Castilla
  • Granada único reino mulmán independiente
    1232

    Granada único reino mulmán independiente

    A finales del siglo XIII el único reducto andalusí era el reino de Granada, fundado en 1232 en Arjona (Jaén) por Yusuf ibn Nasir, quien 1237 ocupó Granada y la convirtió en su capital. En poco tiempo amplió sus dominios por Málaga y Almería e inició la construcción de la Alhambra
  • Reino Nazarí de Granada
    1237

    Reino Nazarí de Granada

    Yusuf ibn Nasir ocupa Granada en 1237 y la convierte en su capital
  • Period: 1237 to 1492

    Reini nazarí de Granada

    Granada es tomada en 1237 por Yusuf ibn Nasir. Tras la derrota de Salado (1340), el reino de Granada vivió una época de gran esplendor con el rey Muhammad, coinciendo con los conflictos internos de Castilla, pero tras la muerte del monarca entró en un declive continuado
  • Castilla conquista Murcia
    1245

    Castilla conquista Murcia

    Alfonso X conquista Murcia en 1245 siento todavía un príncipe
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    Fernando III, sirviéndose de la debilidad de las taifas andalusíes, conquista Sevilla en el año 1248
  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

    Alfonso XI venció a los granadinos y sus aliados benimerines en la batalla del Salado
  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1356

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    El sucesor de Alfonso XI, Pedro I el Cruel dirigió una política de fortalecimiento de la autoridad real frente a la nobleza. El bando nobiliario, liderado por Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso XI, combatió a Pedro en una guerra civil (1356-1369). Pedro IV de Aragón y las Compañias Blancas francesas apoyaron a Enrique, y Eduardo de Gales, "el Príncipe Negro", a Pedro
    El conflicto conluyó en los campos de Montiel, donde murió Pedro a manos de su hermano
  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1402

    Castilla conquista las Islas Canarias

    Fue en varias fases:
    - Conquista normanda --> Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro entre 1402 y 1406
    - Conquista señorial --> Fernán Peraza conquista La Gomera
    - Conquista realenga --> Bajo el reinado de los Reyes Católicos, se conquistaron las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

    A la muerte de Martín I el Humano sin descendencia, las Cortes de los reinos de la Corona acordaron la designación de nueve compromisarios, tres por cada uno de ellos, para que llevasen a cabo la elección del rey para la Corona de Aragón
  • Guerra civil en Navarra
    1451

    Guerra civil en Navarra

    La rivalidad entre Juan II y Carlos, su heredero de Navarra, desató una guerra civil (1451-1464) que se entrecruzó con la catalana y en la que el padre recibió el apoyo de agramonteses y el príncipe de Viana el de los beaumonteses.
  • Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
    1475

    Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)

    Fue un conflicto bélico que se produjo desde 1475 hasta 1479 por la cucesión de la Corona de Castilla entre los partidiarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, medio hermana de este íltimo