-
Con esta batalla comienza la conocida conquista del imperio árabe
-
-
-
Pelayo, es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo o astur hispanorromano. La historiografía internacional se decanta por la procedencia visigoda.
-
-
-
-
Abderramán I (Damasco, marzo de 731-Córdoba, 788) fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi. Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
-
Carlomagno; 2 de abril de 742, 747 o 748 - Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans Imperium desde 800 hasta su muerte. Combatió a los musulmanes que amenazaban sus posesiones en la península ibérica y trató de apoderarse del territorio, aunque tuvo que batirse en retirada y a causa de un ataque de los vascones, perdió a toda su retaguardia.
-
Íñigo Arista fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra. Aunque tradicionalmente ha sido considerado el primer rey de Pamplona, hoy muchos historiadores prefieren hablar de «reino en estado latente» para el territorio y sus pobladores que Arista y sus descendientes García Íñiguez y Fortún Garcés acaudillaron entre 824 y 905. Hizo frente a una expedición franca a la que derrotó en la segunda batalla de Roncesvalles.
-
Abd al-Rahmán ibn Muhámmadnota (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 8914-Medina Azahara, 15 de octubre de 9615), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961)
-
-
-
Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí1nota 1, llamado al-Manṣūr , «el Victorioso»,1 más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli, 9 de agosto del 1002), fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
-
-
-
Sancho Garcés III (c. 992/961-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 12011-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de Leóna entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó dinásticamente los reinos leonés y castellano, que permanecían divididos desde 1157, cuando Alfonso VII el Emperador, a su muerte, los repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
-
-
-
-
Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1334-Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.
-
-
-
-
Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496.