UNIDAD 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
-
Destaca por la presencia del Homo neanderthalis, hasta hace poco no se confirmo que esta especio homínida vivió en la península
-
HE PUESTO 80000 a.c Pero realmente LOS RESTOS DATAN DEL AÑO 800.000 a.c
Fue hallado en la gran Dolina de Atapuerca (Burgos). Sus instrumentos líticos eran con cantos rodados toscamente tallados y lascas -
Esta etapa comienza en el 800.000 a.c aproximadamente y finaliza en el 100.000 a.c
-
HE PUESTO 80.000 a.c DEBIDO A QUE NO PERMITE PONER 800.000 a.c Y EL 8.000 a.c REALMENTE ES UN 80.000 a.c
-Practicaron nomadismo
-Se dedicaron a la caza y a la recolección
-Se diferenciaban tres etapas: Paleolítico inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. -
Se le asocia con una industria lítica mas especializada llamada musteriense y compuesta por bifaces, raederas, puntas y hendedores
Los últimos estudios han demostrado que el Homo neanderthalis tardo mas en extinguirse en España que en el resto de Europa. (https://www.abc.es/ciencia/abci-vivieron-realmente-ultimos-neandertales-peninsula-iberica-201901212106_noticia.html) -
Completa el periodo de hominización debido a que adoptan una postura erguida y los pulgares se separan del resto de los dedos. Utiliza instrumentos líticos más avanzados para la caza, además crea agujas de coser y crea comportamientos sociales complejos.
Con la aparición de estos individuos aparece el arte mobiliar y rupestre, una gran manifestación de este se encuentra en las cuevas de la cornisa cantábrica como la de Altamira -
Se desarrollo en las cuevas de la columna cantábrica, la mas destacada es Altamira, en la cual se han encontrado restos de pinturas anímales, lo que da a pensar que se realizaban rituales de carácter mágico-religioso con la finalidad de dar suerte en la caza
-
Destaca por la llegada del hombre de Cromañón, además fue en la etapa en la que aparece el arte rupestre y el arte mobilar
-
LA FECHA REAL ES 300.000 a. C
Fue hallado en la Sima de los huesos de Atapuerca y data del año 300.000 a. C se considera antepasado del Homo neanderthalensis -
Se caracterizo por el dinamismo de sus escenas y las figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombres mujeres y niños
-
Es el nombre que recibió la etapa de transición entre Paleolítico y Neolítico. Este periodo coincido con el fin de las glaciaciones como consecuencia los individuos abandonaron las cuevas y se instalaron en las orillas de los ríos.
-
La cerámica cardial es la primera muestra del neolítico peninsular. tenia formas de calabaza y se decoraba con incisiones realizadas sobre el barro blando con una concha marina que se denomina Cardium edule o berberecho
-
Durante este periodo los seres humanos se aseguraron su existencia produciendo alimentos y domesticando animales estos hechos produjeron la sedentarización. Además durante este periodo se crean diferentes cultura a lo largo de toda la península ibérica
-
Esta cultura se extendió por los pueblos que practicaron agricultura en zonas fértiles y con abundancia de agua.
La técnica era la siguiente, se excavaba un agujero en suelo y se ponía dentro el cuerpo en posición fetal y rodeado de cerámica y abalorios y se tapa con losas de piedra -
Se caracterizo por los enterramientos circulares y las cerámicas lisas
-
Proyecto su influencia desde la provincia de Almería hasta el levante peninsular. Recibe su nombre de un poblado amurallado, con caballas circulares y hornos para metalurgia.
-
Caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones, abarco distintas culturas alejas en el tiempo y el espacio.
-
Es el periodo que sigue a la edad de piedra y se identifico por las primeras evidencias de la fundición de cobre. Surge en el periodo llamado Eneolítico (2700 a.C)
-
Era conocida así por la forma peculiar de su cerámica en forma de campana y sus enterramientos en fosa. es originaria del sur de la península
-
Toma su nombre debido a un poblado que estaba situado sobre una meseta junto al rio antas, en Almería. Esta se desarrollo en relacion a la utilización del Bronce
-
Pertenece al bronce final, cuando las primeras oleadas de pueblos indoeuropeos atravesaron el pirineo. se instalaron en el noroeste de la península y se extendieron hasta el valle del Ebro.
-
Es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de occidente. Se ha fechado entre el final de la Edad de bronce y el principio de la primera Edad del Hierro. Atrajeron a los colonizadores fenicio. Y fue el primer pueblo en establecer una monarquía en la sociedad
-
A finales de la Edad de Bronce llegan a la península grupos de celtas de origen indoeuropeo procedentes de Centroeuropa. Estos eran conocedores de grandes técnicas de agricultura. Además crearon la cultura de los Verracos que eran culturas zooformas
-
Fueron los primeros colonizadores históricos de la península ibérica. Crearon factorías en aéreas costeras del sur peninsular. En sus factorías instalaron talleres metalúrgicos y estimularon la producción de purpura
-
Periodo en el que la península sufre la llegada de varios pueblos distintos que hacen grandes aportes culturales
-
Estaba situada en Gerona. Fue el centro neurálgico de las manufacturas en España en el año 575 a.C. De estas manufacturaciones han aparecido a lo largo de toda la orilla del Ebro
-
Esa primera colonia en la Península Ibérica fue Emporion, en la costa de Gerona, y actual Ampurias. Se cree que la fundación de este puesto comercial se produjo en el 575 a.C. y, desde ahí, se fueron creando nuevas colonias en dirección sur, como son Denia y Alicante, comprobadas arqueológicamente.
-
Los iberos estuvieron asentados en la península desde la protohistoria aunque no seria hasta el siglo V a. C su máximo apogeo que tuvo lugar con la llegada de los griegos y su influencia en el comercio. Estuvieron ubicados entre el norte de los pirineos y la desembocadura del rio Guadiana.
-
La primera guerra púnica fue lidiada entre el imperio romano y la república cartaginesa. Esta fue iniciada por los cartagineses con motivo del intento fallido de conquista de la península
-
Da nombre al tratado que puso fin a la primera guerra púnica lidiada por el pueblo romano y cartagineses. El rey Asdrúbal el bello seria el que plantearía este tratado
-
Fue una ciudad que formaba parte del pueblo ibero y fue importante debido a que fue la única que resistió el avance de los cartagineses. Después de ocho meses de batalla se rindió y cayo en manos de Aníbal
-
fue un militar y estadista romano del siglo III a. C., hijo del consular Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión el Africano. Publio fue muerto, con la mayor parte de sus fuerzas, y Magón y Asdrúbal Giscón, se unieron a Asdrúbal Barca, para aplastar a Cneo. Mientras tanto Cneo había sido al mismo tiempo paralizado por la defección de los 20.000 celtíberos, que se habían unido al general cartaginés
-
Escipión el Africano llegó a Hispania en 210 a. C. y organizo en lo que hoy es Tarragona a un ejercito, estimado en unos 28 000 infantes, 3000 jinetes y 35 barcos, al tiempo que organizaba el ataque sobre Cartagena. Sus enemigos eran tres generales Asdrúbal Barca, Magón Barca y Asdrúbal Giscon. La relación entre estos generales no era buena y sus ejércitos estaban alejados unos de otros. Mas tarde Escipión vencería a los cartagineses en Alcalá del rio y pactaría con Gadir
-
A pesar de que Aníbal estaba en superioridad numérica al comienzo de la batalla, Escipión concibió una estrategia para confundir y derrotar a sus elefantes de guerra. Atacaron a los veteranos de Aníbal por la retaguardia, provocando su casi completa aniquilación y el final de la batalla
-
Viriato, caudillo lusitano combatió contra roma en una guerrila en la cual seria mortalmente herido en el año 139 a. C
-
La guerra la inicia Sempronio Graco y finaliza en Numancia tras su total destruccion
-
Tras la destrucción de la ciudad numantina y poniendo fin a la guerra contra los Celtiberos, Escipión regreso a Roma rodeado de honores y grandeza
-
Quinto Cecilio Metelo comenzo la conquista de las islas Baleares y fundo Palma y Pollentia.
-
Fue el periodo que completo la conquista de Hispania en el norte peninsular, en las que venció a astures y a cántabros
-
A partir de la segunda guerra púnica se desarrollo un proceso de conquista del territorio peninsular y las Islas Baleares. Los romanos estendieron su imperio en los territorios de Asia, Africa y Europa
-
Inicio la conquista de la península ibérica a partir de la actual Cádiz hacia el Norte con la intención de conquistar toda la península. Además acuño moneda para pagar a mercenarios y poder conquistar con mayor facilidad
-
En el 411 llegan a la península varios pueblos germánicos que habían penetrado debilitando el imperio romano. Los Vándalos se establecieron en la bética, los Alanos en el centro de la meseta, mientras que en Galleica los suevos fundaros un reino.
-
El Reino visigodo de Tolosa o galo-visigodo, con capital en la ciudad gala de Tolosa, comenzó en el año 418, tras el pacto entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo
-
Se instalo en España a partir del siglo V debilitando al imperio Romano. Cuando comienzan a dominar la península es a partir del 456 con la caída de los otros pueblo germánicos
-
Los Visigodos llegan a un pacto con el imperio Romano y expulsan a suevos y alanos. Pero el pueblo suevo rechazo en primera estancia a los visigodos pero en el año 456 logran derrotarlos.
-
Fue el periodo de declive del imperio romano de Occidente cuando se perdió la autoridad de ejercer su dominio y su territorio
-
La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507
-
fue fundado tras la derrota de los visigodos en la batalla de Vouillé (507) poniendo fin así al Reino visigodo de Tolosa (Toulouse). La nueva capital la situaron en Toledo y aunque no se tiene constancia del momento exacto. La conversión del rey Recaredo en el 589 al catolicismo, abandonando la fe arriana para convertirse a la cristiana: dos grandes períodos, con el reinado de Recaredo (586-601) La invasión musulmana de la península ibérica puso fin al reino visigodo
-
Es el primer monarca datado en la península ibérica según cuenta Heródoto. Argantonio cuentan que estuvo reinando 80 años y que vivió 120 años. Reino desde el 630a.C hasta el 550a.C
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720