Unidad 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
By Manuelcc11
-
Encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca. Desde hace mas de 800000 años
Cuyo instrumentos líticos son cantos rodados toscamente tallados y lascas
Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual. -
Etapa tremendamente larga y con procesos lentos. Nace desde hace 1,2 millones de años hasta el 8000 a.c
-
Hallado en Atapuerca
-
Desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a. C.
-
Encontrado en la Sima de los Huesos en Atapuerca y datado en torno al año 300000 a.c
Eran individuos altos, con grandes cráneos, mandíbula saliente y gran abertura nasal.
Se trata de la primera especie humana en la que es posible detectar indicios de una mentalidad simbólica. -
Apareció hace 120.000-100.000 años asociado al desarrollo tecnológico
El geólogo Louis Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1869 en la cueva de Cromañón(Francia) -
Etapa de transición entre el paleolítico y Neolítico.
-
Datado entre 6.000 y 4.000 a. C.
-
Los seres humanos aseguran su subsistencia produciendo alimentos mediante cultivos y domesticando animales,
-
-
Las primeras manifestaciones del megalitismo se dan aproximadamente entre el 3.000 y el 1.700 a.C
Se produce desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra llamados megalitos. -
Caracterizada por enterramientos circulares y las cerámicas lisas.
Su llegada no fue en gran número pero se prolongó durante siglos y así influyó decisivamente en la cultura y la lengua e introdujeron un nuevo elemento étnico mezclado con la población local. -
-
Proyectó su influencia desde la actual provincia de Almería, hasta el centro y levante peninsular.
Recibe su nombre de un poblado amurallado, con cabañas circulares y hornos para metalurgia
Construido hacia el año 2500 a.c; Fue destruido hacia el 2000 a.c. Por pueblos indígenas creadores de la cultura del vaso campaniforme. -
Primera muestra del Neolítico Peninsular
-
Es una de las dos grandes etapas tecnológicas, periodo que siguió a la edad de piedra y el ser humano empieza a construir con metal.
-
Vivió su apogeo en el sureste peninsular entre el 1700 y el 1200 a.c y toma su nombre del poblado situado sobre una meseta junto al Río
-
1250-750 a. C.
-
-
Se caracterizo por su gran presencia agrícola, ganadera y metalúrgica, que atrajo los colonizadores fenicios.
Construyo una cultura Urbana con una sociedad estratificada y en la que existía esclavitud -
Algunos le otorgan un reinado de 80 años, del 630 a. C. al 550 a. C
-
Primera mitad del primer milenio a.C.
-
-
-
Se dan 3 colonizaciones procedentes del mediterráneo oriental: Fenicios, Griegos y Cartagineses.
Durante el II milenio a.c -
Conjunto de pueblos desarrollados desde el Siglo V a.c.
-
264 a. C. - 241 a. C. (23 años)
-
Biografía Amílcar Barca:
Nacimiento:275 a.c. Cartago
Fallece ahogado en 228 a.c (47 años)
Fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Fue también suegro de Asdrúbal el Bello. -
-
Roma inicia la conquista a Hispana en el marco de su política expansionista
-
Con la muerte de los hermanos Escipión fue uno de las mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)
Publio Cneo Escipión fue un general y político romano, hijo de Lucio Cornelio Escipión y hermano de Publio Cornelio Escipión.Luchó durante ocho años en Hispania durante la segunda guerra púnica, como legado de su hermano Publio. -
-
181 a. C.-133 a. C.
-
Biografía de Viriato:
Nacimiento:180 a.c. Lusitania
Fallece el 139 a.c homicidio
Fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas -
Fue tras haber sido sitiada y asediada durante trece meses. Sus habitantes la defendieron con valentía, y muchos prefieren suicidarse el día anterior a su entrega antes que entregarse como esclavos.
-
Es el momento en el que el cónsul Quinto Cecilio Metelo, al frente de una flota aparentemente poco numerosa, inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas
-
-
-
Comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507.
-
A principios del siglo V irrumpieron en Hispania vándalos, alanos y suevos pueblos germanos que habían penetrado en el debilitado Imperio Romano
-
-
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
-
Biografía Atanagildo
Fallece el 567 en Toledo
Fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey -
En el 576 intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania
Biografía:
Fallece en la primavera de 586 en Toledo.
fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. -
-
711-726 (15 años)
Victoria musulmana e instauración del valiato de Al-Ándalus, dependiente del califato Omeya -