-
Se enfocó en la forma de hacer un ser virtuoso en las instituciones educativas, donde el docente con su ejemplo se constituye en modelo de conducta para sus estudiantes.
-
Padre de la didáctica moderna.
- Propuso una teoría llamada Pampaedia o Pamsofía que significa "Educación universal" (se debe enseñar todo a todos)
- Creador del método de enseñanza basado en la observación y la intuición.
- Su regla iba de lo fácil a lo difícil y de lo general a lo particular. -
Defendió el derecho de la mujer a tener acceso a la educación formal al igual que los varones.
- Redactó el discurso "Cuestión digna de atención. si es o no necesario que las jóvenes sean sabias" en favor d la educación de las mujeres. -
Pedagogía Moderna.
- Creyó que la solución a la pobreza está en una buena educación.
- Creador de la escuela popular, abierta a todo al mundo.
- A los niños no se les debe proporcionar conocimientos y a construidos.
- Se dejó guiar por su espíritu humanitario de dedicación al pueblo, a los pobres.
- Los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del estudiante más que para implantarles conocimientos -
Reconocido como el padre del socialismo científico.
- Realizó aportes claves a la educación tales como la crítica al modelo de escuela tradicional.
- La escuela tradicional se trata de una institución anacrónica, ajena a las problemáticas de la sociedad.
- La necesidad de la educación en función de un sistema productivo.
- El derecho a la escuela obligatoria y gratuita. -
Desarrolló un método pedagógico diferente, centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante.
- Comprendía la lucha contra la discriminación, entre ellos la discriminación por sexo.
- Surge la escuela mixta, para Ardillas y puentes, estaría en Estados Unidos. -
En 1907 fundó École de I´Ermitage donde inició sus trabajos e investigaciones orientados al alumnado en general.
- Centró sus estudios en el análisis a la percepción infantil.
- Explica los procedimientos de canalización de la realidad que se da a través de la totalidad. -
La teoría de Vygotski se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo.
- Destacó la importancia del entorno en el desarrollo de los niños, teniendo como pieza de aprendizaje el medio social. -
Considerado el padre de la psicología evolutiva, porque fue el primero que estudió con detalle el desarrollo psicológico a lo largo de la vida.
- Creador de la Teoría del desarrollo cognitivo.
- Descubrió los diferentes estadios del desarrollo cognitivo, dando la base para la educación infantil y la pubertad.
- Entre sus principales obras se destacan: El lenguaje y el pensamiento del niño (1923), Juicio y razonamiento en el niño (1924), Los orígenes de la inteligencia en los niños(1948). -
Se lo considera como el creador de la tecnología educativa.
- Una de sus mayores aportaciones, es la enseñanza programada y las máquinas de enseñar.
- Defendió el conductismo.
- Su teoría en la educación se basa en los reforzamientos.
- su modelo psicológico de aprendizaje de estímulo respuesta, le sirvió de base parala enseñanza programada, primer expresión de la tecnología educativa. -
Uno de los representantes de la Pedagogía Crítica.
- La pedagogía de los oprimidos es uno de sus libros más importantes.
- Creador de la Escuela Nueva.
- Propone una pedagogía vinculada de forma directa a los intereses de los niños.
- Plantea que la educación en cada país debe convertirse en un proceso político y ético.
- Se consideró a favor del oprimidos y en contra del opresor. -
Creador de la metodología Investigación Acción Participativa.
- Uno de los pensadores críticos contemporáneos más importantes en Colombia y en toda Latinoamérica.
- Considerado el padre de la sociología en Colombia.
- Realizó intensas reflexiones críticas sobre las condiciones de la población colombiana.
- Influenció generaciones de sociólogos en la cual se resalta su libro "La violencia en Colombia".
- Participó en los debates de la Asamblea Nacional Constituyente 1991 -
La conjunción de dos fuentes teóricas apoyadas en la pedagogia crítica, lo llevan a formular su planteamiento de la Pedagogía Fronteriza o Pedagogía de los Límites.
- Desarrollar formas de transgresión a partir de las cuales se pueda desarrollar y redimir los límites existentes.
- Desarrollar condiciones en las que los estudiantes puedan leer y escribir dentro de los códigos culturales existentes.
- Crear espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad. -
Principalmente reconocido por sus aportes a la investigación acción y teoría del currículo.
- Los profesores emplean una pedagogía crítica para responder a los problemas y crisis del mundo.
- Propone un currículo donde se plantea una visión crítica sobre la reproducción de la educación de las desigualdades. -
Es reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica.
- Las escuelas pueden ser espacios de liberación donde florezca la crítica.
- Propone ver a la escuela no solo como un lugar de adoctrinamiento, sino también como un espacio cultural que promueve la reafirmación del estudiante y su auto transformación.
- Integra en sus principios fundamentales el proporcionar dirección histórica, cultural y política y ética a los involucrados en la educación que aún se atreven a tener esperanza.