-
Funciona en la banda de 2.4 GHZ con velocidades de transmisión de 1 y 2 Mbps. Utiliza las modulaciones FHSS y DSSS en la capa de enlace. DBPSK, DQPSK y GFSK en la capa física.
-
el estándar más utilizado en las redes WLAN, extiende el uso del DSSS hasta obtener velocidades máximas de transmisión de datos de 11 Mbps. Utiliza modulación DSSS en la capa de enlace y CCK en la física. Las cuatro velocidades de transmisión disponibles son 1, 2, 5.5 y 11 Mbps. Funciona la banda de frecuencia de 2.4 GHz.
-
ratificado en el 99, aunque los primeros equipos aparecieron hasta el 2001. alcanza velocidades de hasta 54 Mbps, utilizando OFDM con 52 subportadoras. las velocidades que permite son: 6, 9, 12, 18, 36, 48 y 54 Mbps. opera en la banda ancha de 5GHz. hasta el 2003 no ha sido posible su uso en Europa.
-
Compatible con los dispositivos IEEE 802.11b ofrece velocidades de 54 Mbps al igual que el estándar IEEE 802.11a. Funciona dentro de la banda de frecuencias de 2.4 GHz con modulaciones DSSS y OFDM, el esuqema de modulación es CCK.
-
actualmente se encuentra en en fase de desarollo el estandar IEEE 802.11n. Una propuesta que busca mejorar el 802.11b. Su principal objetivo es ofrecer una mayopr velocidad de transmisión en redes WLAN, cuyo objetivo es alcanzar los 100 Mbps.