U1A2. Evolución de la tributación aduanera en México

  • Época Prehispánica
    2500 BCE

    Época Prehispánica

    Inntensa actividad comercial entre los pueblos mesoamericanos; existia el trueque, sistemas de valor y medida que se empleaban para el intercambio de mercancías.
  • 1503

    Casas de Contratación

    Instituciones creadas con el propósito de controlar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y las Indias.
  • Monopolio Mercantil
    1509

    Monopolio Mercantil

    España comenzó con la expedición de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que legitimaban el monopolio mercantil de ésta con los territorios recientemente conquistados.
  • Instalaciones portuarias
    1551

    Instalaciones portuarias

    Se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias en Veracruz.
  • Ruta mercantil Acapulco

    Ruta mercantil Acapulco

    El comercio con Oriente se inició en la segunda mitad del siglo XVI, cuando se instituyó la ruta mercantil entre Acapulco y Manila.
  • Reglamento para trafico comercial

    Reglamento para trafico comercial

    Elaboración del primer reglamento para el tráfico comercial entre Filipinas y la Nueva España.
  • Real Aduana

    Real Aduana

    El establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco se verificó.
  • Consulado de Comerciantes

    Consulado de Comerciantes

    Primera asociación gremial de este ramo, cuyos miembros contribuyeron a realizar mejoras al puerto y a la ciudad.
  • Secciones Aduaneras

    Sección de Aduanas se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
  • Arancel  General Interno para gobiernos de las Aduanas Maritimas

    Arancel General Interno para gobiernos de las Aduanas Maritimas

    El primer documento legal del México independiente fue el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio. Designaron los puertos habilitados para el comercio, se especificó el trabajo que debían realizar los administradores de las aduanas, los resguardos y los vistas.
  • Tratado México-Estados Unidos

    Tratado México-Estados Unidos

    México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.
  • Creacion de Aduana de Mexico

    Creacion de Aduana de Mexico

    Por disposición presidencial se creó la Aduana de México y se instaló el 8 de mayo en el antiguo edificio de la Casa de Contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.
  • Direccion General de Aduanas

    La Dirección General de Aduanas quedó asignada a la Subsecretaría de Ingresos, mediante la reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Secretarias de Estado para el despacho de los negocios

    Secretarias de Estado para el despacho de los negocios

    Se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
  • Tarifa de Aranceles

    Se publicó la nueva tarifa de aranceles, en la cual el único producto prohibido era el opio; se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
  • Reglamentos

    Reglamentos

    Se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda
  • Nuevo Régimen Jurídico de actividades Aduanales

    En 1929 la ley vigente intentó modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas, junto con ella se pretendió la unificación en una sola tarifa de los diferentes impuestos. Esta ley fue abrogada por la nueva Ley Aduanera de 1935, en la que se incluyó un nuevo régimen jurídico para las actividades de los agentes aduanales.
  • Publicación del Código Aduanero

    Publicación del Código Aduanero

    Se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982, durante el período de sustitución de importaciones. Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación; así como los productos sujetos a contribuciones aduaneras.
  • Ley Aduanera

    Ley Aduanera

    Publicada el 30 de diciembre de 1981, contenía la terminología utilizada internacionalmente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente,
  • GATT

    GATT

    México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
  • CCA

    CCA

    Mexico en el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.
  • reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

    Se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
  • Reglas de Comercio Exterior

    Reglas de Comercio Exterior

    Se separaron de la Resolución que establecía reglas fiscales de carácter general (Resolución Miscelánea Fiscal) las reglas de Comercio Exterior.
  • Nueva Ley Aduanera

    Nueva Ley Aduanera

    Reforma integral a la ley que venía regulando la operación aduanera, publicándose una nueva Ley Aduanera el 15 de diciembre de 1995,
  • SAT

    SAT

    Se creó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas. El Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se publicó el 30 de junio de 1997.
  • Reforma de Ley Aduanera

    Se reformó la Ley Aduanera. Revisar y fortalecer los mecanismos de control que permitieran combatir la evasión en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y en general el fraude aduanero, que representa una competencia desleal para la industria nacional, el comercio formalmente establecido y el erario público.
  • OEA

    OEA

    Se hicieron modificaciones para el control electrónico, principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías, los procedimientos administrativos y las infracciones aduaneras; así como el establecimiento de empresas certificadas como el Operador Económico Autorizado (OEA), entre otras figuras aduaneras.
  • SAT implementa mayor control

    Mayor control a las empresas importadoras y exportadoras, particularmente a las empresas maquiladoras (IMMEX) y a los sectores sensibles del país; aparece el Sistema Electrónico Aduanero (SEA) y el pedimento electrónico, así como el representante legal (aduanero) para las empresas, los cuales eran algunos de los elementos pendientes en la legislación nacional para su modernización
  • Auditorias Electronicas

    Auditorias Electronicas

    Inician las auditorías electrónicas en las operaciones de comercio exterior y el uso del buzón tributario electrónico.