-
Comenzaron los intercambios de productos entre ellas y, más tarde, a importar y exportar sus bienes sobrantes o aquellos en los que estaban especializados. Nacen las oficinas encargadas de controlar este comercio y de hacer pagar, primero en especie, después en metálico (bronce, plata, oro, etc.) los “derechos” o impuestos.
-
En Roma, el “portorium” nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio.
-
En este documento se designaron los puertos habilitados para el comercio, se plantearon las bases para la operación del arancel, estableciendo que los géneros, las mercancías de importación prohibida y las libres de gravamen quedaban a criterio de los administradores de las aduanas y por disposición oficial la Sección de Aduanas se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
-
Se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
En su artículo 3º se ubicó a la Dirección de Aduanas dentro de las Oficinas de Servicios Generales, con la función de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales
-
Se estimuló la industrialización del país; el gobierno decidió apoyarla mediante el proteccionismo comercial (aranceles y permisos de importación)
-
Se desarrolló el proceso de apertura unilateral a través de tres instrumentos de política comercial: aranceles, permisos previos de importación y precios oficiales así como la adhesión de México al GATT
-
México había liberalizado su comercio de manera notable pues de más de 8,000 fracciones arancelarias en 1982 en 1989 se redujeron a solo 202
-
Entrada en vigor del TLCAN y cambios regulatorios en materia fiscal para incrementar la eficiencia del despacho aduanero
-
se creó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas. El Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se publicó el 30 de junio de 1997
-
la declaración en documento electrónico, generada y transmitidas, respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional las autoridades aduaneras iniciaron en 2016 con las auditorias electrónicas en las operaciones de comercio exterior y el uso del buzón tributario electrónico