-
Las Ciudades-Estado sumerias dejaron de ser autosuficientes (2.500 a.C.) y así fue que comenzaron los intercambios de productos entre ellas, a importar y exportar sus bienes sobrantes o aquellos en los que estaban especializados. Se da el nacimiento de las oficinas encargadas de controlar este comercio y de hacer pagar, primero en especie, después en metálico (bronce, plata, oro, etc.) los “derechos” o impuestos.
-
En Roma, el “portorium”, impuesto pagado por el transporte de mercancías a través del territorio romano, se remonta al año 580 a.C., e, incluso, asegura Momsem, nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio.
-
En 1551, en Veracruz, se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias convirtiéndose en uno de los puertos más importantes para el comercio y lugar de trasbordo obligado en el eje Sevilla- Cd. de México.
-
Las alcabalas, figuras fiscales más importantes, fueron cobradas a partir de 1568 y consistía en una renta real sobre el valor de todas las cosas muebles o inmuebles que se vendían o permutaban, es
decir aquellas sujetas a transacción comercial. -
Acapulco, gozó de licencia para comerciar permanentemente con el oriente a través de Manila, comenzando entonces el comercio con Oriente en la segunda mitad del siglo XVI.
-
Debido a los ataques de los barcos piratas ingleses y franceses a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, se
dispuso que los oficiales a cargo se trasladaran a la Banda de Buitrón. -
Por órdenes de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme.
-
El rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
-
Primer documento legal del México independiente, Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio fue publicado.
-
Se firma el primer tratado comercial entre México y Colombia.
-
México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, primeros convenios en materia de comercio internacional.
-
A esta fecha, existían cinco categorías de aduanas que variaban en número de empleados y sueldos de acuerdo con la
categoría. -
“La ordenanza general de aduanas marítimas y fronterizas de la República Mexicana" fue dictada. La expedición se produce en un periodo de recuperación económica para el país
-
El 1900 se constituyó la Dirección General de Aduanas. Para fortalecer el sistema en 1905 se expidió la tarifa de la ordenanza general, y el 17 de octubre de 1913 se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
Expedición de la Ley Aduanal de 1928 que
innova con el tratamiento del tráfico vía aérea y el funcionamiento de los agentes aduanales. -
Se buscó un modelo económico nacionalista afectado por la gran depresión estadounidense en ese año; este sistema que perduró hasta los cuarenta, fue el fundamento del proceso de industrialización en México.
-
Se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda.
-
En la década de los cuarentas bajo el modelo de sustitución de importaciones y la influencia de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno decidió apoyarla mediante el proteccionismo comercial (aranceles y permisos de importación), así como con la construcción de la infraestructura necesaria como carreteras.
-
En 1951 se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982, durante el periodo de sustitución de importaciones.
-
El convenio de Bruselas de 1983 fue creado con el deseo de facilitar el comercio internacional y sobre todo de reducir los gastos que ocasionan en el curso de las transacciones internacionales.
-
México se incorpora al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y se compromete a consolidar sus derechos de aduana a un tipo máximo del 50%.
-
Se crearon para la apertura unilateral: la Ley de Comercio Exterior de 1986, el Sistema contra prácticas desleales de comercio exterior del mismo año y el sistema Armonizado de designación y clasificación de mercancías.
-
La operación aduanera y recaudatoria era
hecha de forma manual, existían archivos físicos por aduana y se revisaba sin infraestructura informática el 100% de las mercancías. -
Entrada en vigor del TLCAN y cambios regulatorios en materia
fiscal para incrementar la eficiencia del despacho aduanero. -
México entra como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
Se crea el SAT, mediante el cual se llevan a cabo tareas específicas para poder dar aplicación a la legislación fiscal y aduanera a las personas físicas y morales del país.
-
Actualización del sistema de control aduanero, automatización
del sistema de análisis de riesgo y entrada en vigor de tratados de intercambio con más de 30 socios comerciales. -
Comienza la Aduana Electrónica
-
Instauración de la aduana electrónica, la ventanilla digital de comercio exterior y la utilización de los expedientes electrónicos