-
Coinciden en señalar que los alumnos difieren en sus intereses y su capacidad de aprender.
-
Richards publicó un libro en 1881, llamado “Vocophy”, en el que relacionaba a la frenología, teoría que marcaba diferencias individuales a partir del carácter de las personas, con la elección de carrera.
-
Preparan el terreno para darle validez “científica” a las diferencias individuales de las que años atrás tanto se había hablado, y al mismo tiempo dar la pauta para iniciar la elaboración de las llamadas pruebas mentales, las cuales dejarían marcado al siglo XX
-
Eli Weaver publica en 1906 su libro “Choosing a career”, dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce.
-
Christiaens Decroly funda en Bruselas, Bélgica la Oficina Comunitaria de Orientación y Selección Profesional.
-
Robert M. Yerkes, junto con un equipo de colaboradores publican lo que se considera como la primera “prueba de lápiz y papel”, el Army Alpha y Army Betha, la cual sería utilizada durante la Primera Guerra Mundial por el ejército norteamericano, formalizando de esta manera el análisis de las diferencias ocupacionales en función de la inteligencia de las personas.
-
Se funda en España el Instituto de Orientación Profesional, dependiente del Secretariado del Aprendizaje.
-
Se fundó lo que hoy es la Secretaría de Educación Pública (SEP)
-
En 1926 se funda el tribunal para menores, en donde se le dio gran importancia a la aplicación de pruebas psicológicas las de Binet-Simon, Khos, Raven, y la Escala Gesell.
-
Se establece la oficina de Orientación Educativa, dependiente del subsistema de secundarias federales. Las universidades mexicanas inician por su cuenta una gran actividad al respecto.
-
Guillermo Ruelas funda en 1962 el Departamento de Orientación en la UNAM
-
La UNAM crea en 1954 el Departamento de Psicopedagogía, a cargo de Jorge Derbez.
-
El IPN conforma sus servicios de orientación, siendo este mismo año en el que se crea el Instituto Psicotécnico Mexicano.
-
En 1959 la UNAM funda el Doctorado en Orientación Profesional, dependiente de la carrera de psicología.
-
La UNAM, el IPN, y la SEP, organizan la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación
-
En 1988 se funda la Federación de Asociaciones y Profesionales de la Orientación de América Latina
-
La Dirección General de Bienestar Estudiantil (DGBE), a través del DPOV, presentó la propuesta titulada Desarrollo Psicopedagógico; propuesta programática para la orientación vocacional y formación intelectual en el nivel preparatoria,formación intelectual y valoral en el de licenciatura.