Tribual Federal de Justicia Fiscal y Administrativa Recuperado de https://www.tfja.gob.mx/tribunal/historia/
By vincepr7
-
En el año de 1937 entró en vigor dicha ley y con ella el Tribunal Fiscal de la Federación.
El Tribunal estaba integrado por 15 magistrados que podían actuar en Pleno o a través de cinco Salas y su competencia era propiamente en materia fiscal. -
Un año después la Ley fue derogada por el Código Fiscal de la Federación conservando su competencia
-
También se amplia la competencia y conocimiento del Tribunal, y en lo que se destaca: exigir fianzas otorgadas a favor del Gobierno Federal; conocer las controversias que surgían por las resoluciones emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, resoluciones fiscales emitidas por el Departamento del Distrito Federal, aportaciones que los patrones están obligados a efectuar para el establecimiento de las Escuelas Artículo 123, contratos de obra pública; entre las más destacadas.
-
Se crean dos Salas más, que aumenta el número de magistrados a veintiuno, a comparación de los 15 que estaban inicialmente
-
En este año se creó una nueva Ley Orgánica del Tribuna Fiscal, en ella se aumentó el número de magistrados a 22 y el número de salas a 7. Se introduce el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorga al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
-
Se crean las Salas Regionales y la Sala Superior, la diferencia era fundamentalmente respecto a la cuantía del asunto; asimismo se prevé el recurso de revisión, con el que se otorga a la Sala Superior facultades para revisar las sentencias dictadas por las Salas Regionales.
-
En este año se expide un nuevo Código Fiscal en donde se conservan las normas procesales en cuanto a términos. se incluyen las disposiciones relativas a la queja, para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Su objetivo era promover la simplificación administrativa, y se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la Ley para que la Sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
-
Se modifica la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones. Estas últimas conforme a la Ley son dos y se integran cada una con cinco magistrados.
-
Se reformó la denominación de Tribunal Fiscal de la Federación por la de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y además se volvió a reformar la fracción XIII del artículo 11 de esa ley, con el fin de establecer la competencia, para conocer de las controversias respecto de los actos dictados por las autoridades administrativas, que pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente.
-
Se facultó a la Sala Superior para determinar la jurisdicción territorial de la salas regionales, así como su número y sede; y, por último, se modificó la competencia territorial de las salas regionales, en cuanto que ahora serán competentes para conocer del juicio, aquellas en donde se encuentre la sede de la autoridad demandada.
-
Reformas del Código Fiscal:
a) se cambia el nombre a "Juicio Contencioso Administrativo"
b) que el actor debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones
c) se establece el otorgamiento de la suspensión de la ejecución del acto impugnado
d) se establece la posibilidad de señalar domicilio electrónico para recibir notificaciones
e) facultad para establecer jurisprudencia por contradicción de tesis