-
Entro en vigor la ley de justicia fiscal y con ella inicia las actividades del entonces Tribunal fiscal de la federación.
El tribunal estaba integrado por 15 magistrados que podrían actuar en pleno o atreves de cinco salas. las cuales estaban formadas por tres magistrados cada una. su competencia era estrictamente fiscal -
un año después de haber entrado en vigor la Ley de Justicia Fiscal fue derogada por el Código Fiscal de la Federación, conservando igual competencia para el Tribunal
-
La Ley de Depuración de Créditos otorga competencia para conocer de esta en materia a cargo del gobierno federal
-
Se crean dos salas mas, que aumenta el numero de magistrados a veintiuno.
-
Se expide una nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, en el que se previeron los aspectos orgánicos del propio Tribunal, incrementándose a veintidós magistrados, integrando las siete salas que ya existían, mas el presidente que no integraría sala.
Se introduce el concepto de Organismos Fiscales autónomos y se otorga el Tribunal facultades para conocer los juicios de lesividad. -
A la anterior la sustituye una nueva que se expide con el mismo nombre en el año de 1978 en la que se prevé la Regionalización del Tribunal, creándose las Salas Regionales y la Sala Superior así mismo se prevé el recurso de revisión, con el que se otorga a la Sala Superior facultades para revisar las sentencias dictadas por las Salas Regionales.
-
Cuando se expide el nuevo Código Fiscal posteriormente se incluye en este ordenamiento las disposiciones relativas a la queja, para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Se modifica el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal, con el objetivo de promover la simplificación administrativa y se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la ley para quela sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
-
Entra en vigor la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, conservando su nombre y competencia, pero modificando su integración de la Sala Superior de nueve magistrados once, así como su forma de operación a través de pleno o secciones. Estos últimos conforme a la ley son dos y se integran cada una con cinco magistrados.
-
El Congreso de la Unión aprueba el cambio de nombre de la Ley Orgánica así como el del Tribunal, quedando como Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, con competencia para conocer de los juicios que se promuevan contra resoluciones dictadas por autoridades que pongan fin a un procedimiento Administrativo.
-
Las reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación y al Código Fiscal de la Federación:
Cambio de nombre del Procedimiento Contencioso Administrativo, por el de Juicio Contencioso Administrativo; Que el actor debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la jurisdicción de la sala regional ; Se establece como facultad de las salas y a petición de parte, el otorgamiento de la suspensión de la ejecución del acto impugnado. -
Cambio de nombre del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, así mismo conocerá de los juicios promovidos contra las resoluciones definitivas; actos administrativos; de las responsabilidades de los servidores públicos, contará con salas especializadas para atención a responsabilidades administrativas
-
El Tribunal tendrá: Magistrados de Sala Superior y de Sala Ordinaria; Secretarios Generales de Acuerdos; Secretario General de Compilación y Difusión; Titular de la Secretaria General de Atención Ciudadana; Director General de Administración; Secretarios de Estudio y Cuenta de la Sala Superior; Secretarios de Acuerdos de Salas Ordinarias; Actuarios; Oficiales Jurisdiccionales; Titular del Órgano Interno de Control; Director del Instituto de Especialización en Justicia Administrativa