-
La UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE presentan una serie de declaraciones y estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir políticas educativas conducentes a promover la equidad.
-
En esta declaración se sostiene, entre otras cosas, que en este nivel
tampoco debe admitirse ninguna discriminación con motivo de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones económicas, culturales o sociales, ni mucho menos por discapacidad. -
Se hizo una referencia genérica en cuanto a atender las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos.
-
Generación de estructuras institucionales y propuestas académicas que garantizaran el derecho a todos los sectores sociales, como son los pobres que viven alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes refugiados, las personas en régimen de privación de libertady otras poblaciones carenciadas o vulnerables.
-
Recoge los resultados y la declaración de la Conferencia Mundial, celebrada en 1998 y los resultados y recomendaciones de las seis conferencias regionales sobre Educación Superior de la Unesco celebradas en Cartagena de Indias, Macao, Dakar, Nueva Delhi, Bucarest y El Cairo. Con una mirada hacia las nuevas dinámicas en Educación Superior e Investigación por el cambio social y el desarrollo.