Trayectoria histórica de la Educación para el Desarrollo

  • Period: to

    Propuestas Pedagógicas emergentes

    -Pestalozzi (1798-1819)
    -Dewey (1884-1952)
    -Montessori (1896-1952)
    -Adorno y Horkheimer (1937-1947)
    -UNESCO (1963) Plan de educación para la cooperación y la paz
  • 1a Generación: enfoque caritativo asistencial

    -Racionalidades sobre el desarrollo: economicista: industrialización-modernidad- crecimiento económico -bienestar poblacion.Países tercer y primer mundo.
    -Relación entre Desarrollo y Educación: surge de los adultos para las personas aún no maduras .
    -Intencionalidad pedagógica de la Educación con respecto al Desarrollo: es visto de la perspectiva occidental; la educación es vista como una forma de ayuda a los paises pobres y es recibida por estos sin cuestionamiento alguno de las causas.
  • 2a Generación enfoque desarrollista y aparición de la EpD

    -Contexto histórico: rev. Cubana, la guerra fría, Alianza para el progreso como ayuda a los países pobres.
    - Racionalidades sobre el desarrollo: los países ricos aportan capital, conocimiento y tecnología para que se modernicen según la teoría economicista de desarrollo.
    -Relación entre Desarrollo y Educación: aparece el discurso de la cooperación cambiando el concepto de asistencialismo.
    -Intencionalidad pedagógica EpD: se ve a los países del sur como agentes de su propio desarrollo.
  • 3a Generación: EpD y crítica solidaria

    Contexto histórico: dinamismo político local y global, generación movimientos sociales, se acelera descolonización sur
    - Racionalidades sobre el desarrollo: surge el paradigma de dependencia, movilizaciones sociales, conferencia de naciones sobre medio ambiente humano y ecodesarrollo.
    -Relación entre Desarrollo y Educación: en Latinoamérica surge la educación popular, empieza el cuestionamiento de la EpD y aparece la interdependencia global.
    -Intencionalidad pedagógica de la EpD: concientización
  • 4a Generación: la Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible

    -Contexto histórico: países del sur enfrentan deuda externa, guerras ente países apoyadas por las potencias de la guerra fría
    - Racionalidades sobre el desarrollo: los países del sur se centraron en la supervivencia más que en la búsqueda del desarrollo.
    -Relación entre Desarrollo y Educación: la ONU aborda el problema ambiental.
    -Intencionalidad pedagógica de la EpD: critica al concepto de desarrollo (eurocéntrico, ideologizado, occidentalizador e inviable económica y socialmente).
  • 5a Generación: educación para la ciudadanía global

    -Contexto histórico: se creía que al terminar la guerra fría vendría la paz, pero se presentan conflictos a nivel interno en los países.
    -Racionalidades sobre el desarrollo: surge paradigma de desarrollo humano (ampliación opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas).
    -Relación entre desarrollo y educación: Naciones Unidas frente a los resultados de las acciones de las ONG incorporan la relación de la educación con la solución de los problemas globales.
  • Creación del Departamento de Práctica Social

    Se crea el Departamento de Práctica Social dando respuesta a la misión institucional con el propósito de reflexionar y actuar sobre la proyección social de UNIMINUTO.
  • Centro de Práctica Social

    El departamento de Práctica Social se transforma en el Centro de Práctica Social, relacionado con la visión y búsqueda y compromiso del Desarrollo Social. Se da inicio a la integración del concepto de desarrollo social como parte de la misión del entonces denominado Centro de Práctica Social.
  • Se crea el Centro de Educación para el Desarrollo

    Se crea con el fin de: "fortalecer en personas, organizaciones y comunidades vulnerables sus saberes y prácticas sobre ciudadanía y responsabilidad social". (Ortiz y Solano, 2010, citados en Urrego, 2014, p. 170).Se hizo necesario profundizar en las nociones de desarrollo desde las que se estructuraba la postura de CED. Se define con relación al concepto de EpD que: “permite ampliar su visión sobre la formación en responsabilidad social y el desarrollo comunitario” (Acuerdo 224 de 2006).
  • Period: to

    Estado del arte de la Educación para el Desarrollo

    1945-1950: desarrollo = crecimiento económico-Caritativo asistencialista de parte de EE.UU
    1960: desarrollo económico, incursión paises del tercer mundo al desarrollo capitalista
    1970: Educación para el desarrollo y crítica solidaria, movimientos sociales y crítica al modelo de desarrollo.
    1980: desarrollo aunado a lo humano y social. crisis modelos de desarrollo impuestos a América Latina.
    1990-Actualidad: Educación para la ciudadanía global. Norte y Sur enfocan en el desarrollo Humano.
  • Evolución del concepto de Desarrollo en el CED

    -Plantea reflexiones en torno a: reflexión las problemáticas del medio ambiente, las relaciones de género, la promoción del poder ciudadano crítico; se apoya en teóricos como Manfred Max Neef: indicadores de crecimiento cualitativos, que den cuenta de las posibilidades de las personas para satisfacer adecuadamente las necesidades humanas fundamentales; se apoya en el IDH de Amartya Senn: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y el acceso a recursos para una vida digna.
  • Cambio de Fundamentos de Práctica por Desarrollo Social Contemporáneo

    En este año el equipo investigativo del CED realizó un estado del arte respecto de lo que era la Educación para el Desarrollo, esto implicaba que se revisaran los contenidos de la cátedra de Fundamentos Teóricos para la Práctica Social (ftps), desde la perspectiva de la EpD, dando como resultado se cambió esta asignatura por la de Desarrollo Social Contemporáneo (DSC). La noción de desarrollo se centraba en generar condiciones de convivencia para todos.
  • De desarrollo humano social al Biodesarrollo

    Pensar la EpD de cara a la problemática ambiental, las perspectivas de género, la interculturalidad crítica y la
    no-violencia, entre otros temas, permitió cuestionar las nociones de desarrollo en sus diferentes vertientes: humano, social, económico, sostenible; para dar paso a la categoría del “Buen Vivir” como paradigma que supera las lógicas en las que aún se enmarcan las múltiples visiones del desarrollo.
  • El buen vivir como alternativa a los desarrollos

    La idea del Buen Vivir responde a las dinámicas de pensar el desarrollo desde lo local, en relación no solo a la producción de objetos y crecimiento económico, ni centrada en el ser humano como eje del desarrollo sino a la relación que este tiene con su medio y entorno natural, es decir, la relación pachasófica. (Estermann, 2006, citado en Orrego, 2014).
    El CE apuesta a ´saberes que no son hegemónicos del saber del sistema moderno-colonial, sino desde el saber complejo de los pueblos ancestrales
  • Modelo de Desarrollo

    El desarrollo como bio-desarrollo (desarrollo para la vida), sostenibilidad, derechos y posibilidades son tomados en cuenta, estos son articulados a la luz la vida en sí misma.
    La noción de bio-desarrollo se configura como la potenciación de la productividad social.
    De otra parte, supone límites a la idea del crecimiento económico que no puede estar por encima de lo ambiental, social, cultural y humano